YouTube permite hacer vídeo en directo en iOS y mejora el retardo

Google ha lanzado recientemente algunas novedades para YouTube y sus vídeos en directo. La plataforma permitió, en marzo, que cualquier usuario pudiera generar este tipo de contenido desde su app en Android, pero los usuarios de iOS no tenían acceso a la emisión de directos desde el móvil, algo que YouTube ya ha solventado.
YouTube ha añadido también nuevas herramientas para filtrar comentarios abusivos y bloquear ciertas palabras en las emisiones en directo
Además, otra de las principales novedades es que los directos serán más directos que nunca. A pesar del nombre, la conexión a Internet favorecía un pequeño retardo en la comunicación de unos segundos que provocaba que algunos usuarios vieran sus interacciones perdidas entre un mar de preguntas y que las entrevistas, por ejemplo, se hicieran más pesadas.
Este retardo, llamado latencia, se soluciona con la última herramienta de YouTube. En Ajustes, los usuarios que ahora vayan a realizar un vídeo en directo encontrarán la opción «ultra-low latency», o lo que es lo mismo, podrán reducir el retardo en la emisión a unos pocos segundos. Hasta ahora, algunos directos se realizaban con un retardo de hasta 10 segundos.
Sin embargo, esta novedad trae consigo algunos inconvenientes para los usuarios, como que el vídeo se pueda quedar parado unos segundos hasta que se almacene la suficiente información como para enviarse. En términos informáticos, se denomina buffer a esta capacidad de almacenaje.
No obstante, YouTube recomienda rebajar la latencia para aquellas emisiones en directo que necesiten mucho feedback de los espectadores, como entrevistas o Q&A, por ejemplo, temáticas muy comunes para los youtubers.
Esta no es la única funcionalidad que ha llegado nueva. Los usuarios de YouTube con dispositivos iOS que quieran mostrar su pantalla podrán hacerlo a partir de ahora también, algo muy útil para enseñar un dibujo o grabar una partida en un juego.
YouTube continúa trabajando en la eliminación total de los comentarios abusivos y el acoso en su plataforma. Los creadores de contenido podrán activar a partir de ahora una nueva opción para moderar comentarios en los vídeos en directo que puedan herir, abusar o ser spam, bloqueando ciertas palabras o frases. Por otro lado, en los vídeos tradicionales, la herramienta analiza automáticamente los comentarios que puedan violar las normas de la plataforma.