YouTube permitirá ver gratis su contenido original pero con anuncios

YouTube-youtubers

YouTube dará marcha atrás y dejará de ofrecer como única opción para ver sus contenidos originales el pagar una suscripción mensual al estilo de plataformas como Netflix o HBO contratando YouTube Premium.

YouTube ha confirmado que «a lo largo del año» cambiará la manera de acceder a sus contenidos propios

Dentro de este servicio la plataforma de vídeos de Google ofrece lo que se llama YouTube Originals, contenidos propios con los que pensaba atraer a los usuarios de pago y monetizar el servicio, pero no parece haber sido así. El sistema no está disponible en todos los mercados -por ejemplo, en España no se pueden visualizar aún contenidos de YouTube Originals aunque sí YouTube Premium- y en los que sí lo está, como Estados Unidos, no parece haber sido suficiente el tirón de series como Cobra Kai, que sí obtuvo algo de repercusión al tratarse de una secuela de Karate Kid.

Tanto es así que YouTube ha decidido dar la posibilidad a los usuarios de ver gratis los contenidos de YouTube Originals. Eso sí, a cambio, tendrán que consumirlos con publicidad, algo que hasta ahora no se emitía porque con la suscripción se eliminaban los anuncios.

YouTube ha confirmado que a lo largo de este año sus contenidos originales pasarán a estar disponibles de forma gratuita, aunque no se ha confirmado la fecha. Tampoco se ha concretado cómo pasarán a estar disponibles, ni cuánta publicidad tendrá que soportar un usuario para ver un episodio completo, ni siquiera los formatos de anuncios que se le mostrarán ni si habrá posibilidad de «pasarlos» y no verlos en un determinado momento.

Sea como sea, puede que cuando los contenidos de YouTube Originals lleguen a mercados como España o Latinoamérica ya lo hagan con un sistema 100% gratuito basado en anuncios. Mientras tanto, habrá que seguir contratando YouTube Premium sin tener acceso a ellos, lo que por supuesto sitúa a la plataforma de pago de YouTube en desventaja contra sus competidores.

Y no son pocos, puesto que además de Netflix, HBO y Amazon Prime Vídeo, en el mercado español también opera Movistar y Sky, aunque esta centra su oferta en series y deportes más que en la producción propia.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.