YouTube vuelve a emplear humanos para moderar el contenido

YouTube moderadores humanos

YouTube ha decidido volver a contar con humanos para la moderación del contenido. Durante los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus, la compañía decidió no contar con su equipo de moderadores de contenido, quienes decidían qué videos cumplían con sus políticas de uso, y confiar en su algoritmo para llevar a cabo esta acción.

La medida estaba prevista mientras que estos empleados tuvieran que trabajar desde casa, para que pudieran dedicarse a otras acciones. Sin embargo, dado que Google se plantea no volver al trabajo presencial hasta 2021, la situación parecía que se iba a alargar.

YouTube había decidido que solo su algoritmo moderara los contenidos mientras los empleados trabajaban desde casa por la pandemia de coronavirus

Pero esta no es la verdadera razón por la que YouTube ha decidido que sus empleados vuelvan a controlar el contenido. Al parecer, el trabajo de los bots no estaba siendo demasiado efectivo. Durante los meses de pandemia, el algoritmo eliminó 11,4 millones de vídeos por, supuestamente, infringir sus reglas. Sin embargo, durante el mismo periodo del año anterior, la cantidad de vídeos eliminados era mucho menor: 9 millones.

Al parecer, estos bots, que empleaban Inteligencia Artificial para determinar qué vídeos mostraban violencia, abusos o invitaciones ilícitas a los usuarios, no estaban haciendo su trabajo «de forma exhaustiva». Según YouTube, estaban eliminando más vídeos de lo habitual, por lo que han decidido volver a poner a trabajar a sus equipos de moderación de contenidos compuestos por humanos.

Es cierto que el sistema automatizado agiliza el proceso de selección y control, pero YouTube asegura que los resultados perjudican tanto a la compañía como a los creadores de contenido que ven sus vídeos retirados de forma injusta como a los usuarios de YouTube que pueden disfrutar de menos vídeos.

Sin embargo, el trabajo de moderador de contenido en YouTube no es sencillo de realizar y, como ocurre en otras redes sociales, también es objeto de muchas críticas. Los empleados deben pasar horas y horas al día viendo infinidad de vídeos completos para determinar si son o no aptos para ser vistos, a menudo contemplando imágenes muy duras.

Recientemente, un ex moderador de YouTube que se ha mantenido en el anonimato, ha demandado a la compañía por no protegerles adecuadamente, ya que su trabajo asegura que le ha causado daños mentales. No es de extrañar, teniendo en cuenta que tuvo que contemplar habitualmente vídeos de canibalismo, violaciones infantiles, suicidios, autolesiones, tiroteos en escuelas, mutilaciones, entre otras.

Según el denunciante YouTube no cumplía con las prácticas de seguridad a las que estaba obligada: por ejemplo, permitirles salir de la sala cuando habían visualizado un contenido demasiado fuerte, o no mantenerles más de cuatro horas al día moderando los contenidos. El demandante asegura que trabajaba sin horas de descanso y que por culpa de su trabajo es víctima de un traumatismo psicológico severo. Señala además que sufre una depresión que no le deja dormir, que padece pesadillas de forma recurrente y que no puede estar en lugares concurridos porque sufre ataques de pánico.

La demanda no solo se refiere a la persona que la ha impuesto, sino también al conjunto de moderadores de YouTube. Este ex empleado ha querido denunciar la situación para que tanto sus ex compañeros como los nuevos moderadores no sigan siendo víctimas de los supuestos abusos que denuncia por parte de YouTube.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.