YouTube confiará en que los ‘youtubers’ señalen cuándo no deberían ganar dinero

YouTube ataque

YouTube lleva meses tratando de resolver un problema que no tiene fácil solución: Los anunciantes no quieren que su publicidad aparezca en determinados vídeos -ya sea por cuestiones ideológicas, propagandísticas, de seguridad…- y los youtubers se quejan de que el proceso que tiene la plataforma para decidir qué vídeos pueden llevar publicidad y cuáles no es completamente arbitrario.

YouTube prueba un programa de ‘Auto-certificación’ para los contenidos

La situación ha llegado a extremos como el vivido en 2017, cuando numerosos anunciantes retiraron sus campañas en masa de la plataforma porque su publicidad se mostraba en vídeos de contenido proterrorista. La última de las polémicas tuvo lugar hace sólo unos días, ya que varios creadores denunciaron que YouTube había retirado la capacidad de monetizar sus vídeos por incluir la etiqueta «Gay» o «Lesbiana». Aunque YouTube señaló que no había sido ese el motivo, lo cierto es que ninguna de las dos partes -youtubers y anunciantes- están contentas.

Este verano, incluso un «sindicato de youtubers» solicitó a la compañía que fuese más transparente a la hora de decidir qué vídeos pueden obtener ingresos o no, más allá de aclarar cuáles son las condiciones de su programa de Partners. YouTube señaló que se reuniría con ellos para conocer sus propuestas, aunque no aseguró que fuese a tenerlas en cuenta.

Ante toda esta situación, el director de Producto de YouTube, Neal Mohan, ha reconocido esta semana que se plantean una solución salomónica. Según el directivo, la compañía está experimentando con un programa de «Auto-certificación», por medio del cual serán los propios creadores los que señalan a YouTube qué contenido incluyen sus vídeos, si este puede ser controvertido o no y, por tanto, si puede mostrar publicidad o no.

En otras palabras, YouTube está probando a dejar de lado el algoritmo para «confiar» en lo que digan los propios youtubers. Obviamente, la compañía llevaría a cabo auditorías aleatorias para evitar el «fraude» por parte de los creadores. Si alguien miente y viola las normas de confianza, podría llegar hasta a ser retirado del programa de monetización.

De momento se trata únicamente de un test, pero Mohan ha manifestado que la compañía quiere encaminarse hacia iniciativas de este tipo, en las que sean los propios usuarios los que garanticen el correcto funcionamiento del servicio porque, en teoría, son los más interesados en ello.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.