Zimbabwe bloquea Internet y Anonymous tumba las web del Gobierno

Zimbabwe bandera

Los habitantes de Zimbabwe sufren hoy el séptimo día consecutivo sin acceso a la Internet. El gobierno del país sudafricano cortó el acceso a la red el pasado lunes en un intento por «apaciguar» o más bien, acallar, las protestas sociales que llevan semanas originando el caos en algunas de las grandes ciudades de la nación.

Zimbabwe es, tras Sudán, el segundo país que bloquea el acceso a Internet en lo que va de año

Los ciudadanos protestan por el aumento espectacular del precio del petróleo en el país y por el crecimiento alarmante del coste de la vida en general. Culpan directamente al presidente Emerson Mnangagwa y ha sido su gobierno el que ha solicitado a las cuatro operadoras que ofrecen servicio en el país que corten el acceso a Internet por completo.

A pesar del bloqueo y de que el gobierno haya intentado silenciar a quienes se manifiestan en su contra, las protestas han continuado sucediéndose en el país. Es más, la situación ha llamado la atención del grupo de hacktivistas Anonymous, que en señal de protesta y en defensa del pueblo de Zimbabwe han tumbado casi un centenar de páginas gubernamentales.

Anonymous ha realizado ataques DDoS contra la página web del gobierno y de numerosos organismos gubernamentales en la nación. Según ha hecho pública la organización en un comunicado, ha sido la opresión y la tiranía que vive el pueblo de Zimbabwe, donde anteriormente se han visto asesinatos de personas inocentes, lo que les ha llevado a actuar.

«Hemos visto a personas que están siendo oprimidas por luchar por la libertad y no podemos permitir eso. Por eso, como hicimos con el gobierno de Sudán, hemos tumbado satisfactoriamente más de 72 páginas web gubernamentales en Zimbabwe», establece el comunicado.

Al parecer, Anonymous no piensa quedarse ahí y ha amenazado al gobierno del país con tumbar todo el sistema financiero si persiste el bloqueo a Internet. «Gobierno de Zimbabwe, te has convertido en un enemigo para Anonymous, tus sistemas están en peligro, pues luchar contra la opresión y la rebelión es nuestra misión. Ánimo a nuestros hermanos que luchan por la paz y la libertad en Zimbabwe y Sudán», se señala en el documento hecho público en un foro de Internet.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.