Zoom compra Keybase para añadir seguridad cifrada a sus videollamadas

Zoom, la aplicación de videollamadas propiedad de Eric Yuan, que ha visto crecer hasta en un 90% sus descargas durante la cuarentena, ha comprado Keybase, una startup creada en 2014 por Max Krohn y Chris Cyone que permite el intercambio de archivos a través de métodos de seguridad con cifrado de extremo a extremo.
Zoom planea incluir un sistema de seguridad de encriptación de extremo a extremo junto a una verificación de usuario con criptografía vinculada a perfiles de usuario en redes sociales
A pesar de que no se ha hecho pública la cantidad que ha pagado Zoom por la compra, la compañía sí que ha confirmado que se integrará en su estructura toda la plantilla de Keybase, compuesta por unas 30 personas donde la mayoría son ingenieros de seguridad. Estas personas se han comprometido a trabajar a partir de ahora para fortalecer la seguridad en la app de videollamadas y la privacidad entre sus usuarios.
Max Krohn, cofundador de Keybase, pasará a ser el líder del equipo de ingenieros en seguridad de Zoom y reportará de forma directa a Eric Yuan. Su principal misión ahora será crear un nuevo sistema de seguridad cifrada dentro de la app de videollamadas, algo que ya hizo para la aplicación móvil para citas OKCupid, que también fundó junto a Chris Cyone y otras dos personas más. En esta app para ligar, implementaron sistemas de seguridad a través de una tecnología llamada Pretty Good Privacy (PGP).
Se desconoce la fecha en la que Zoom tendrá listo su sistema de mensajería cifrada y si utilizará una tecnología similar, aunque Eric Yuan se dio en abril un plazo de tres meses para resolver los problemas de seguridad que afectaban a la plataforma. Además, la semana pasada, Zoom confirmó que el próximo 30 de mayo hará un importante anuncio en favor de la seguridad de los usuarios, por lo que podría estar relacionado con esto.
Posiblemente, los primeros que se beneficien del cifrado en las llamadas sean los usuarios de pago de la herramienta, aunque Zoom pretende garantizar las comunicaciones de todos los usuarios. En las últimas semanas ya ha lanzado otras mejoras en este sentido, permitiendo a los usuarios que elijan la ruta por donde pasarán su datos durante una videollamada o estableciendo desde el pasado sábado el uso obligatorio de contraseñas en las salas de videoconferencia a partir de ahora.