Así fue la comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Congreso de Estados Unidos

Mark Zuckerberg Congreso

Nervioso, muy nervioso. A ratos convinciente, a ratos completamente descolocado, a ratos sorprendido por unas preguntas que no tenían mucho que ver con el caso que se estaba tratando… pero con un nerviosismo poco habitual en él y que poco se espera del CEO de una gran compañía como es Facebook.

Tras la intervención del directivo las acciones de Facebook en bolsa subieron un 4,5%

Así se podrían resumir a grandes rasgos las cuatro horas que pasó Mark Zuckerberg ayer testificando por primera vez ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones y su versión de los hechos sobre el escándalo de Cambridge Analytica, en el que se han visto comprometidos datos personales de más de 87 millones de usuarios -al menos- de la red social.

Nunca antes un directivo de una gran compañía tecnológica había tenido que dar explicaciones ante los senadores de Estados Unidos. La cita era importante, podía marcar un antes y un después, y Zuckerberg era consciente. Quizá por eso había contratado días antes a un comité de expertos para que le asesoraran y quizá por eso abandonó su tradicional camiseta gris y chanclas flip flop para presentarse trajeado con corbata de color azul corporativa ante su cita con los representantes del pueblo americano…

… y quizá por eso, estaba más nervioso que de costumbre. Y eso que prácticamente ya se sabía todo lo que iba a decir, puesto que un día antes él mismo había publicado las líneas básicas de su discurso, tratando de ofrecer una imagen de serenidad. Incluso en su perfil de Facebook iba anunciando su llegada al Capitolio y el tiempo que faltaba para la cita… como haría cualquiera de los usuarios de la red social ante un evento importante.

«Fue mi error y lo siento», señaló en varias ocasiones ante los senadores. «No hicimos suficiente«, «Cometimos el error de dar prioridad a los anunciantes y a los desarrolladores frente a los miembros de la red social», «Vale la pena contemplar una nueva regulación de protección de datos», señalo, entre otras muchas frases que bien podrían pasar a la historia, durante las cuatro horas que duró su comparecencia.

Podrían pasar a la historia porque Facebook claudicó. El gigante reconoció su error ante el Congreso de Estados Unidos porque no le quedaba otra opción ante un escándalo de tan grandes dimensiones. Sin embargo, no convenció del todo a los legisladores.

«Después de diez años diciendo que podían haberlo hecho mejor, ¿qué hay de diferente en la disculpa de hoy?», señaló John Thune. Zuckerberg titubeó: «No espero que cambie su visión, sólo que los cambios se empiecen a notar, acertó a decir».

Zuckerberg sí fue tajante a la hora de afirmar que la compañía no cambiará su modelo de negocio. Incluso le llegaron a pedir que fueran los propios usuarios los que pudiesen monetizar su presencia en la red social, algo a lo que se negó. «El sistema actual de publicidad funciona y no hay por qué modificarlo», estableció.

El vídeo que resume el escándalo de Facebook

Menos riguroso fue Zuck ante la pregunta que Dirk Durbin le hizo. “Señor Zuckerberg, ¿se sentiría cómodo diciéndonos el nombre del hotel en el que se quedó anoche?”. El directivo no sabía qué decir. Sus balbuceos produjeron las risas de los presentes. «Ahhh… no», acertó a pronunciar.

“Si se ha enviado mensajes con alguien durante los últimos días, ¿nos diría sus nombres?”. Zuckerberg respondió: “No, senador, probablemente preferiría no decirlo de forma pública aquí”.

Ante esa respuesta, Durbin asestó el golpe más certero al directivo de Facebook: “Probablemente de esto va lo de hoy, del derecho la privacidad, sus límites, y a cuánto se renuncia en la América moderna en nombre de conectar a la gente por el mundo”. El senador resumía así en una frase el escándalo de Facebook. Merece la pena ver el vídeo:

Mark Zuckerberg, que en algunos casos delegó otras preguntas para que las respondieran más adelante trabajadores de su confianza, también se refirió a las interferencias rusas señalando que era consciente de que en el país había personas dedicadas exclusivamente a intentar explotar los sistemas de Facebook. «Es como una carrera de armamento y debemos invertir en mejorar esto», señaló.

Tras el la intervención de Zuckerberg las acciones de Facebook, que en las últimas semanas habían perdido un 14% de su valor, registraron un repunte en bolsa, cerrando la jornada con un 4,5% en positivo.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.