Zuckerberg da al fin explicaciones y anuncia medidas inmediatas

Zuckerberg da al fin explicaciones y anuncia medidas inmediatas

Mark Zuckerberg acaba de publicar un post en su cuenta de Facebook en el que al fin da explicaciones sobre los pasos que ha tomado la compañía tras el escándalo de Cambridge Analytica y qué va a hacer en el futuro. Por su interés, reproducimos una traducción del mismo:

«Quiero compartir una actualización sobre la situación de Cambridge Analytica, incluyendo los pasos que ya hemos tomado y los próximos que tomaremos para abordar esta importante cuestión.

Tenemos la responsabilidad de proteger tus datos, y si no podemos, entonces no merecemos servirte. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y asegurarme de que esto no vuelva a suceder. La buena noticia es que las acciones más importantes para evitar que esto suceda de nuevo ya las hemos tomado hace años. Pero también hemos cometido errores, hay algo más que hacer, y tenemos que dar un paso adelante y hacerlo.

Esta es una cronología de los eventos:

En 2007, lanzamos la plataforma de facebook con la intención de que pudiera incluir más aplicaciones sociales. Tu calendario debería así mostrar los cumpleaños de tus amigos, tus mapas deberían mostrar dónde viven tus amigos, y tu libreta de direcciones debería mostrar tus fotos. Para hacer esto, hemos permitido a las personas iniciar sesión en aplicaciones y compartir quiénes eran sus amigos y algo de información sobre ellos.

En 2013, un investigador de la Universidad de Cambridge llamado Aleksandr Kogan creó una aplicación de prueba de personalidad. Fue instalada por alrededor de 300.000 personas que compartieron sus datos, así como algunos de los datos de sus amigos. Dada la forma en que nuestra plataforma trabajaba en ese momento esto significaba que Kogan fuera capaz de acceder a decenas de millones de los datos de tus amigos.

En 2014, para prevenir las aplicaciones abusivas, anunciamos que estábamos cambiando toda la plataforma para limitar drásticamente las aplicaciones de datos que podrían tener acceso. Lo que es más importante, las aplicaciones como la de Kogan ya no podían pedir datos sobre los amigos de una persona a menos que sus amigos también hayan autorizado la aplicación. También requerimos a los desarrolladores obtener nuestra aprobación antes de que pudieran solicitar datos sensibles de la gente. Estas acciones impiden que cualquier aplicación como la de Kogan pudiera acceder a tantos datos hoy.

En 2015, nos enteramos gracias a los periodistas de The Guardian que Kogan había compartido datos de su aplicación con Cambridge Analytica. Esto está en contra de nuestras políticas para que los desarrolladores compartan datos sin el consentimiento de la gente, por lo que inmediatamente prohibimos la aplicación de Kogan desde nuestra plataforma, y exigimos que Kogan y Cambridge Analytica certificasen formalmente que habían eliminado todos los datos indebidamente adquiridos. Ellos proporcionaron estas certificaciones.

La semana pasada, conocimos en The guardian, The New York times y CHANNEL 4 que Cambridge Analytica puede no haber borrado los datos como habían certificado. Inmediatamente les hemos prohibido usar cualquiera de nuestros servicios. Cambridge Analytica afirma que ya han borrado los datos y ha accedido a una auditoría que realizará una empresa que hemos contratado para confirmar esto. También estamos trabajando con los reguladores mientras investigan lo que pasó.

Esto supuso una traición a la confianza existente entre Kogan, Cambridge Analytica y Facebook. Pero también quedó en entredicho la confianza que las personas que comparten sus datos depositan en nosotros. Esperan que nosotros les protejamos y tenemos que arreglar eso.

En este caso, ya hemos dado los pasos más importantes, ya en 2014, para evitar que se pueda acceder a la información de la gente de esta manera. Pero hay más que tenemos que hacer y voy a esbozar esos movimientos aquí:

En primer lugar, vamos a investigar todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes de cambiar nuestra plataforma para reducir drásticamente el acceso a los datos y vamos a realizar una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa. Vamos a prohibir a cualquier desarrollador de nuestra plataforma que no esté de acuerdo con una auditoría exhaustiva. Y si encontramos a desarrolladores que han abusado de la información de identificación personal, los vamos a prohibir y comunicaremos lo ocurrido a todos los afectados por esas aplicaciones. Esto incluye a las personas cuyos datos Kogan utilizó de mala forma.

En segundo lugar, vamos a restringir más el acceso a los datos por parte de los desarrolladores para prevenir otros tipos de abuso. Por ejemplo, vamos a eliminar el acceso de los desarrolladores a tus datos si no has usado su aplicación en tres meses. Vamos a reducir los datos que se le proporciona a una aplicación y pediremos a los desarrolladores no sólo que consigan nuestra aprobación, sino también que firmen un contrato si van a acceder a publicaciones u otros datos privados.

En tercer lugar, queremos asegurarnos de que entiendes las aplicaciones que has permitido acceder a tus datos. En el próximo mes, vamos a mostrar a todo el mundo una herramienta en la parte superior de su sección de noticias con las aplicaciones que ha usado y de una manera fácil podrá revocar los permisos de esas aplicaciones a sus datos. Ya tenemos una herramienta para hacer esto en tu configuración de privacidad, y ahora vamos a poner esta herramienta en la parte superior de la sección de noticias para asegurarnos de que todo el mundo lo vea.

Más allá de los pasos que ya habíamos tomado en 2014, creo que estos son los próximos pasos que debemos tomar para seguir seguros dentro de nuestra plataforma.

Creé Facebook y soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma. Hablo en serio cuando digo que vamos a hacer todo lo que se necesita para proteger a nuestra comunidad. Si bien esta cuestión específica que involucra a Cambridge Analytica ya no debería suceder con nuevas aplicaciones, eso no cambia lo que pasó en el pasado. Vamos a aprender de esta experiencia para asegurar más nuestra plataforma y hacer que nuestra comunidad sea más segura para todos.

Quiero dar las gracias a todos los que siguen creyendo en nuestra misión y trabajan para construir esta comunidad juntos. Sé que hace falta más tiempo para arreglar todos estos asuntos del que nos gustaría, pero prometo que vamos a trabajar en ello y a construir un mejor servicio a largo plazo.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.