Facebook tiene los días contados: Zuckerberg admite que WhatsApp es su prioridad

Giro estratégico radical el que va a dar Facebook en próximos meses: la compañía ya no quiere ser una red social abierta como lo ha sido hasta ahora. Según Mark Zuckerberg, ahora lo importante es la privacidad y los sistemas de mensajería, lo que pone en el centro de su estrategia a WhatsApp y deja de lado la red social.
El fundador del imperio Facebook ha desgranado sus prioridades en un post de extensas dimensiones que ha publicado en la red social. Se trata de una auténtica declaración de intenciones: «la prioridad estará en la privacidad, que será más importante que las plataformas abiertas de hoy», establece.
Mark Zuckerberg apuesta por una app de mensajería cifrada que integre todo tipo de servicios y que recopile menos datos personales de los usuarios
Zuckerberg admite que la estrategia de su compañía se centrará en las comunicaciones encriptadas entre amigos -que es lo que permite WhatsApp- para garantizar la privacidad de las comunicaciones.
La manera de relacionarse está cambiando. «Hoy ya estamos viendo que los mensajes privados, las historias efímeras y los grupos pequeños son las áreas que más crecen en la comunicación online», establece. «Hemos demostrado que podemos construir los servicios que la gente desea», apunta el directivo, obviando que más que construirlos, ha tirado de talonario para hacerse con ellos (en el caso de WhatsApp) o ha puesto los ojos en servicios que triunfaban en otras plataformas, en el caso de las historias, que fueron lanzadas por Snapchat en primer lugar.
No en vano, el crecimiento de Instagram en los últimos años se ha apuntalado gracias al éxito del formato Stories, que Facebook ha trasladado a la red social e incluso a otros productos como WhatsApp, donde se llaman Estados. De hecho, van a ser responsables del inicio de la monetización de la app, pues la compañía comenzará a comercializar Estados patrocinados este mismo año.
WhatsApp pasa así a ser el centro de la estrategia. «Nos permitirá construir una plataforma que se centre en todas las maneras en que la gente quiere interactuar privadamente», apunta Zuckerberg, y reconoce que servirá para aglutinar muchos más servicios de los que actualmente presenta.
En este sentido, su plan de ruta pasa por aglutinar llamadas, videollamadas, chats, contenidos efímeros, servicio de pagos entre usuarios (algo que ya ofrece en la India), compras online… e incluso servicios médicos y muchos otros servicios privados. La clave serán las comunicaciones cerradas, cifradas, entre usuarios. «En el futuro, Messenger y WhatsApp espero que se conviertan en las principales vías de comunicación en la red de Facebook», ha reconocido. ¿A alguien le queda ya alguna duda?
De hecho, esta declaración de intenciones también explica el movimiento iniciado ya por la compañía para fusionar los sistemas de sus servicios de mensajería: WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram Direct compartirán la misma infraestructura en el año 2020 y permitirán que los usuarios se envíen mensajes entre sí.
Y la integración total Zuckerberg la deja clara en su post: «Si una persona ve un producto en una tienda de Instagram, podrá continuar en su app de mensajería para realizar un pago seguro y recibir atención al cliente».
El directivo es consciente de que deben trabajar para asegurar la privacidad de las operaciones de forma «mejor a como lo han hecho hasta ahora», y señala que quizá, en el futuro, deban recoger menos datos personales.
Las palabras de Zuckerberg son muy reveladoras. Ante los problemas de seguridad de Facebook parece querer abandonar el barco a la deriva y centrarse en otros servicios… pero aprovechando antes la masa de usuarios de la red social, para que acaben usando esa otra «nueva plataforma» centralizada basada en la mensajería.
Habrá que estar muy atentos a cómo se desarrolla la integración y a cómo evolucionan las plataformas de comunicación del conglomerado Facebook en el futuro, pero lo que parece cierto es que la red social, tal y como la conocíamos hasta ahora, tiene los días contados.
Por lo visto no es el fin de Facebook, sino la fusión de los tres medio integrados en algo mucho mas grande. Porque la gente esta pidiendo que sea un servicio con mas prestaciones y menos complejo. Quieren que todo el mundo se entere sin tener que ir publicando por allí y por acá. Y el negocio del social business va a ser quien financie la integración de los sistemas. Porque por lo visto seguiremos teniendo redes sociales gratis por mucho tiempo.