Cómo conseguir el correo electrónico de cualquier persona
Aunque contactar con un potencial cliente es cada vez más fácil por la cantidad de redes sociales en las que los usuarios se registran, acceder al correo electrónico sigue siendo un reto para muchas marcas.
Obtenerlo supone una vía directa al cliente, que recibe una notificación cada vez que entra un mensaje: es una llamada de atención mucho más efectiva que una imagen en Instagram o un post en Facebook.
Las redes sociales son grandes fuentes de información para encontrar correos electrónicos abiertamente disponibles
Recientemente las empresas han recibido un importante revés al entrar en vigor la GDPR. La nueva ley de protección de datos implicaba que los usuarios tuvieran que explicitar su consentimiento a que las marcas guardaran su dirección de correo electrónico para enviar publicidad o newsletters. Muchos de ellos, al ignorar estos avisos, han conseguir hacer una criba de todos los negocios que guardaban sus datos.
Un éxito para los usuarios cansados de una carpeta de spam llena, y un interrogante para las empresas. ¿Cómo conseguir nuevos correos? Y, lo más importante, ¿cómo fomentar el interés propio de los usuarios para que sean ellos los que los que contacten con la marca?
Como siempre, las redes sociales suponen un punto a favor de muchos negocios para este objetivo. Como ya explicamos aquí, las cuentas de instagram permiten recolectar correos electrónicos a través de estrategias simples que también pueden funcionar para otras plataformas, como concursos donde los participantes deben registrar los emails, o el ofrecimiento de un servicio o material gratuito o de prueba que pueden obtener por correo electrónico.
Para conseguir correos, LinkedIn puede ser una herramienta aliada. Es usual que quienes tengan un perfil activo en la red social quieran ser encontrados, así que incluyen información relevante como página web, teléfono móvil o correo electrónico. Desde LinkedIn se permiten exportar todos los correos de una vez, entrando en Mi red.
Allí, aparecerán los contactos, y a la izquierda pulsaremos en Ver todo, donde se despliega un menú para poder seleccionar la opción de gestionar los contactos importados y sincronizados, en la esquina superior derecha de la página.
El último paso es exportar los contactos, seleccionando Solicitar archivo. Los datos llegan al correo electrónico de LinkedIn, y además de los correos llegan datos como puesto de trabajo o empresa actual, únicamente de los contactos en primer grado.
Si ya conocemos el nombre y la empresa para la que trabaja el contacto del que necesitamos el correo, una curiosa y eficaz herramienta es Voila Norbert. Es capaz de dar con los datos que buscamos de forma gratuita, y de no saber el dominio de la empresa, incluir “gmail” también será de utilidad a la hora de realizar la búsqueda.