Cómo elegir una buena foto de perfil en LinkedIn

linkedin_profile

El 80% de los técnicos de selección y responsables de Recursos Humanos utiliza LinkedIn durante los procesos de búsqueda de candidatos para un nuevo puesto de trabajo.

Lo hace para rastrear perfiles con una experiencia acorde con la posición que deben encontrar y también para comprobar los detalles de un CV que reciba de manera tradicional. Incluso un 23% asegura que no contrataría a un candidato que no tuviera ya perfil en LinkedIn.

Como vemos, tener presencia en la red profesional por excelencia es fundamental a la hora de buscar un empleo o una nueva colaboración profesional.

Pero no se puede estar en ella de cualquier forma, sino que hay que cuidar todos los detalles. Además de dedicar tiempo a completar las experiencias profesionales con detalle y sinceridad, a participar en grupos y a fomentar las interacciones con otros miembros de la red social, resulta fundamental no descuidar un pequeño elemento que resulta fundamental: la fotografía de perfil.

¿Cómo debe ser esa primera imagen que verán de nosotros los reclutadores (y otros miembros de la plataforma? Aquí te dejamos una serie de recomendaciones:

Enfoque. La imagen debe transmitir en todo momento sensación de profesionalidad. En este sentido se recomiendan fotos tamaño carnet, en primer plano, centradas en la cara del usuario. Lo más recomendable es mostrar también ligeramente cuello y hombros, pero no pasar a medio cuerpo o una fotografía de cuerpo entero.

Calidad. Cuida la calidad de la imagen: que no se vea borrosa o esté deformada, pixelada… Aunque el tamaño estándar de la fotografía es de sólo de 150 x 150 píxeles en la mayor parte de las páginas de LinkedIn, es posible que otro usuario que se interese en nosotros pulse sobre ella para verla a más tamaño. Entonces se mostrará a 500 x 500 píxeles, por lo que es recomendable escoger una fotografía con resolución suficiente como para no perder calidad en esta situación.

Fondo. Elige un fondo neutro para la fotografía, sin colores llamativos o partes de un paisaje, para que lo que destaque sea tu perfil. No se debe aparecer acompañado en la foto, ni de otras personas ni de, por ejemplo, una mascota.

Vestuario. Vístete de la misma manera que irías a una entrevista de trabajo, respetando las peculiaridades de tu profesión. Por ejemplo, un profesional de la fontanería no necesita vestir de traje y corbata en su perfil de LinkedIn. Pero sí que hay que cuidar la apariencia profesional y los pequeños detalles de una vestimenta formal. Elige colores que te favorezcan pero que no sean muy llamativos. En el caso de las mujeres, se recomienda no usar excesivo maquillaje y, por ejemplo, buscar la distinción con algún complemento discreto.

Actualización. La fotografía de perfil en LinkedIn debe estar lo más actualizada posible y ser renovada periódicamente. Debe ser una imagen tomada recientemente. No hay peor sensación que la de conocer a una persona que no tiene nada que ver con la imagen que muestra en la red social.

Foto de cabecera. Recuerda que, además de la foto de perfil, en LinkedIn (como en otras redes sociales como Facebook o Twitter) también puedes incluir una imagen de cabecera que te defina como profesional. Apuesta por una fotografía relativa a tu sector profesional, o en la que aparezcas desempeñando tu labor, para dar un toque distintivo y profesional a tu perfil. Cuida que las proporciones sean las adecuadas (el tamaño mínimo recomendado es de 1.400 x 425 píxeles) y que no salga distorsionada o pixelada.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.