Cómo funciona el algoritmo de Facebook para los vídeos

Facebook ha hecho públicos algunos consejos que deben ser muy tenidos en cuenta por aquellos que basen su estrategia de contenido en la red social en los vídeos, puesto que proporcionan pistas relevantes sobre cómo considera la plataforma los contenidos en vídeo y de qué manera los valora su algoritmo.
Los consejos han sido proporcionados tras separar la herramienta «Traffic Source Insights», que proporciona datos específicos sobre el tiempo de visionado de los contenidos y métricas de retención, de Creator Studio. Ahora, será una función aparte que los usuarios podrán consultar para conocer más detalles sobre el rendimiento de sus vídeos.
Consultar analíticas e interpretar los datos resulta fundamental, como lo es también tener en cuenta los consejos de Facebook para mejorar la estrategia a la hora de desarrollar contenidos audiovisuales para la plataforma:
-Periodicidad. Publicar al menos uno o dos vídeos al día ayuda a mejorar el alcance. Facebook recomienda esto incluso para los editores de gran tamaño, aquellos que elaboran muchos contenidos, puesto que mejora su alcance y su distribución.
-Duración. Facebook asegura que prioriza la distribución de los vídeos que tienen una duración de tres minutos y que motivan a los usuarios a continuar viéndolos. Los vídeos que tienen al menos tres minutos de duración se pueden además monetizar con los anuncios In-Stream (aquellos que muestran publicidad en medio del contenido).
-Visitantes recurrentes. Facebook también otorga más peso a las Páginas que logran tener visitantes de manera regular y que muchos de ellos además son recurrentes. Es decir, vuelven a la Página a conseguir más vídeos porque los consideran de calidad.
-Evitar contenido que no es propio. Facebook asegura que las Páginas deberían evitar publicar contenido que ya existe en Facebook y en cuyo proceso de creación no han tenido nada que ver.
-No usar vídeos clickbait. Tratar de engañar al usuario con títulos o carátulas llamativas que no se corresponden con el contenido del vídeo es totalmente perjudicial.
-No abusar de las imágenes estáticas. A pesar de que son contenidos muy populares en Facebook, la compañía señala que los vídeos que abusan de las imágenes estáticas son considerados de peor calidad por su algoritmo en términos de distribución.
-Vídeos recientes. El algoritmo de Facebook prioriza los vídeos de reciente creación.
Además, también aplican las reglas generales del algoritmo de Facebook. Por ejemplo, si un usuario suele interactuar más con los contenidos en vídeo, éstos se le mostrarán de forma más predominante. Si además interactúa asiduamente con la Página que los publica, también posicionarán mejor.