Cómo detectar quién te roba WiFi y cortarle el acceso
La aplicación «FING, Escáner de Red» puede ser muy útil para comprobar si hay otras personas aprovechándose de nuestro Wifi. La app está disponible para dispositivos Android e iOS y puede utilizarse cuando la velocidad de conexión sea más lenta de lo normal o se sospeche que los intrusos están accediendo a su conexión a Internet.
Los usuarios deben tener en cuenta la dirección MAC del dispositivo para poder expulsarlo de la conexión
Con FING el usuario puede conocer qué direcciones MAC tienen acceso a su router e impedirles el acceso. Hay que aclarar que las direcciones MAC (Media Access Control) son identificadores únicos y exclusivos que los fabricantes añaden a las tarjetas red de cada uno de sus dispositivos. Por lo tanto, cada dispositivo dispone de una dirección MAC única y que no puede coincidir con la de otro aparato. Estos son los pasos para detectar a aquellos dispositivos desconocidos que están conectados a Internet de forma fraudulenta:
-La descarga. En primer lugar hay que descargar FING, Escáner de Red, que está disponible para Android e IOS. No es necesario recurrir al navegador o a una tienda de aplicaciones alternativa. Para ambos sistemas operativos se encuentra en las tiendas oficiales: Play Store y App Store.
-Refresca y Escanear. Es posible que al abrir la app no aparezca ningún dispositivo; por lo tanto, hay que hacer clic en el botón Refrescar, que se sitúa en la parte superior de la izquierda y está representado con una flecha en forma de círculo semiabierto.
-Buscar en la lista de dispositivos. Cuando haya terminado de realizar el análisis, ya aparece la lista con todos los dispositivos conectados. La aplicación muestra la dirección IP y la dirección MAC. Como se ha mencionado anteriormente, hay que tener en cuenta la segunda porque es única e invariable. Sin embargo, la dirección IP puede ir cambiando en el tiempo. Además, la app muestra la naturaleza del dispositivo, algo que vendrá representado con un icono. Es decir, la plataforma informa si el dispositivo es un teléfono, un ordenador, un router, un kindle, un altavoz e, incluso, una cámara de seguridad. Por otra parte, si se ha escaneado en más de una ocasión, la aplicación también permite conocer si hay terminales nuevos que no se hayan detectado en otros procesos.
-Apuntar las direcciones MAC. Es imprescindible apuntar aquellas direcciones MAC de los dispositivos que puedan pertenecer a usuarios intrusos. Las direcciones MAC tiene esta forma: XX:XX:XX:XX:XX:XX.
-Asignar un nombre. Para hacer el proceso más sencillo en el futuro, es recomendable asignar un nombre a los dispositivos conocidos que estén conectados.
-Expulsar. Para expulsar a los intrusos hay abrir el navegador y teclear en el buscador la dirección IP del router, tal y como explicamos más abajo. Cuando se haya accedido, el usuario podrá eliminar a aquellos dispositivos que desee o elaborar una lista de aquellos aparatos a los que quiera bloquear el acceso y por lo tanto no puedan conectarse, incluso, aunque dispongan de la contraseña introduciendo las direcciones MAC de los mismos.
Como saber cuál es la dirección IP de un router
En Windows: El usuario debe dirigirse a «Panel de Control» y hacer clic en «Redes e Internet». A continuación debe acceder a «Centro de redes y recursos» y pulsar en «Conexión de Área Local». Cuando haya hecho clic debe buscar la opción «Detalles». Dentro de una nueva ventana debe buscar «Puerta de enlace predeterminada». El número que aparece en ese apartado es la dirección IP de su router.
En MAC: El usuario debe dirigirse a «Preferencias del sistema» y hacer clic en «Redes». En la parte izquierda debe hacer clic en su conexión y dirigirse a la pestaña denominada «TCP/IP». En el apartado «Router» ya puede conocer el número de dirección IP.
Además de esta aplicación, existen otros métodos para conocer quién tiene acceso a tu conexión WiFi, como comentábamos en este artículo.