Qué es la Digital Markets Act (DMA) y a qué empresas afecta

Europa digital

La Comisión Europea está cambiando por completo la normativa sobre servicios digitales en la Unión Europea. En este sentido, está preparando un amplio paquete de medidas de aplicación sobre las grandes empresas de Internet que prestan servicio a los ciudadanos europeos.

La DMA entrará en vigor en marzo de 2024

El cambio de legislación se centra en dos nuevos textos principalmente: la Digital Services Act (DSA), que analizamos en otro artículo, y la Digital Markets Act (DMA), o Ley de Mercados Digitales en castellano.

Las empresas tendrán que adaptarse a este nuevo marco regulatorio que modifica la manera en la que se relacionan con los usuarios europeos y cómo tratan su información personal.

Qué es la DMA – Ley de Mercados Digitales

El objetivo de esta nueva legislación, que entrará en vigor en marzo de 2024, es garantizar a todas las empresas que operan en la Unión Europea, la equidad y la disputabilidad de los mercados en el sector digital.

En otras palabras, se trata de una norma que perseguirá y prohibirá las prácticas anticompetitivas y los monopolios de las grandes plataformas que cuentan con una posición dominante en el territorio de la UE.

En la DMA se establecen una serie de «Gatekeepers», que son las empresas consideradas como «puertas de acceso al mundo digital». Cumplirán un papel de «guardianes de acceso» y son de tan gran tamaño, que su presencia en el mercado, según la UE, impide la competencia.

De hecho, la normativa busca acabar con los desequilibrios económicos que provocan estas compañías y las prácticas desleales en las que puedan incurrir.

Qué empresas son los GateKeepers de la DMA

La DMA establece una serie de criterios para considerar las empresas que tendrán que aplicar la normativa. Estos son los siguientes:

-Que tengan un volumen de negocio de más de 7.500 millones de euros en la UE o una capitalización bursátil de 75.000 millones de euros.

-Que ofrezcan servicio a más de 45 millones de usuarios europeos al mes, o a más de 10.000 empresas al año.

A fecha 5 de septiembre de 2023, la Unión Europea ha comunicado quiénes serán las empresas consideradas «gatekeepers». Son Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft (todas ellas de Estados Unidos) y ByteDance, de China. Esto implica que la DMA afectará a 22 servicios (proporcionados por estas empresas) y que serán:

Redes Sociales: TikTok, Facebook, Instagram, LinkedIn

Servicios de Mensajería Instantánea: WhatsApp, Messenger

Servicios de intermediación: Google Maps, Google Play, Google Shopping, Amazon Marketplace, App Store de Apple, Meta Marketplace

Plataforma de vídeo: YouTube

Servicios publicitarios: Google, Amazon, Meta

Navegadores web: Chrome, Safari

Buscadores: Google Search

Sistemas operativos: Android, iOS, Windows

Se han quedado fuera de la lista Bing (motor de búsqueda de Microsoft), el navegador Microsoft Edge o el servicio de mensajería de Apple, iMessage. Más adelante podrían incluirse éstos u otros servicios en el listado.

Obligaciones de los Gatekeepers

La norma establece una serie de reglas para los GateKeepers:

-No podrán clasificar sus servicios y productos de forma favorable frente a otros

-No podrán usar los datos personales de los usuarios para sus propios servicios.

De no cumplir estas y el resto de normativas previstas en la DMA, se prevén multas que pueden llegar al 10% de su facturación global o incluso al 20% en caso de reincidencia continuada.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.