Qué es la Inteligencia Artificial ética

gImageReader tratamiento de imágenes

La Inteligencia Artificial (IA) ha despertado recelos desde su concepción. La posibilidad de ser utilizada para fines poco éticos, o la distopía de un mundo dominado por unos ordenadores que escapan al control de los humanos, ha sido el argumento de decenas de películas y novelas de ciencia ficción.

No existe un consenso claro para definir en qué consiste y qué principios debe cumplir una Inteligencia Artificial ética

La IA es ya una realidad con aplicaciones en numerosos ámbitos: unos de indudable utilidad social (sanidad o traducción simultánea) y otros más bien censurables (las armas autónomas o los sistemas de vigilancia por reconocimiento facial). Asumiendo que la presencia de la Inteligencia Artificial irá a más en nuestras sociedades, el debate acerca de un diseño ético de la misma es una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo. Y lo cierto es que hay indicios que no invitan a ser optimista, al menos a corto plazo.

Un reciente informe elaborado por investigadores del Pew Research Center y la Universidad de Elon concluye que es poco probable que, en la próxima década, se adopte un diseño ético de la IA. Esta afirmación es el resultado de encuestar a 602 personas implicadas en el desarrollo y regulación de esta tecnología: ingenieros, programadores, empresarios, políticos y activistas.

La inmensa mayoría de los entrevistados cree que, de aquí a 2030, la IA seguirá centrada en la maximización de beneficios de las empresas y en el desarrollo de herramientas para el control social.

Asimismo, el estudio pone de manifiesto que no existe entre los expertos un consenso claro sobre lo que implica un diseño ético de la IA. Para unos, lo importante es que esta tecnología sea responsable, transparente y accesible para cualquiera. Para otros, la ética de la IA ha de limitarse a cumplir con las leyes del país.

En busca de un consenso

Instituciones políticas y comités de expertos llevan años tratando de llegar a un acuerdo sobre qué principios ha de cumplir una Inteligencia Artificial ética. En el año 2017, un grupo de científicos y pensadores se reunieron durante meses en Asilomar (California) para crear una especie de decálogo sobre esta tecnología.

Tras mucho deliberar, el 90% de los asistentes respaldaron una lista de 23 principios a los que debería atenerse la Inteligencia Artificial. Entre ellos se cuentan la seguridad, el control humano, la transparencia judicial, el respeto a la privacidad personal y la búsqueda del bien común.

También la Unión Europea lleva un tiempo preocupada con este asunto. En 2017, el Parlamento Europeo le dio el visto bueno a un informe que establece un Código Ético de Conducta para estas tecnologías. Se trata de un “marco de guía ético para el diseño, producción y uso de los robots”. Los 8 principios que vertebran este código contemplan aspectos como proteger la libertad humana, la privacidad o garantizar un acceso igualitario a la IA.

El pasado mes de abril, la Comisión Europea presentó un informe con una propuesta regulatoria sobre la Inteligencia Artificial. El objeto del mismo  es salvaguardar los derechos y valores fundamentales de la Unión Europea ante los riesgos de esta tecnología. El documento propone prohibir el reconocimiento facial con fines de vigilancia o los algoritmos que “manipulan el comportamiento humano”. En la lista de sistemas de Inteligencia Artificial a prohibir se encuentran los sistemas de puntuación social, como los que ya se aplican en China.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.