¿Qué es Vero, la red social de la que todo el mundo habla?
Aunque parezca que en el universo de las redes sociales ya está todo inventado y no hay manera de crear una aplicación nueva que pueda hacer sombra a Facebook, Instagram o Twitter, de vez en cuando aparecen aplicaciones que, de repente, se ponen de moda y de las que todo el mundo habla.
La mayor parte de ellas experimentan un éxito efímero, que dura sólo unos cuantos días o semanas -recordemos, por ejemplo, Secret- pero otras acaban quedándose y de alguna u otra manera encontrando su hueco, como le ocurrió a Pinterest, entre otras.
Vero podrá ser utilizada de forma gratuita por el primer millón de usuarios que se registre en la plataforma
En las últimas horas todo el mundo parece hablar de Vero, una «nueva» app social que lleva casi tres años creada pero que hasta ahora no ha conseguido «despegar» o, al menos, lograr popularidad. Pero… ¿qué tiene Vero que la haga especial?
Vero es una aplicación móvil que busca crear «conexiones reales, más auténticas» entre los usuarios. Una de las principales características que posee es que se pueden clasificar fácilmente los contactos en tres grupos: amigos íntimos, amigos y conocidos.
Esto permite que sea muy sencillo elegir con quién compartir cualquier publicación, que además de estas tres opciones se puede elegir que pueda ser vista por los seguidores (no tienen por qué ser contactos) o sólo de forma privada (con aquellos usuarios que se desee).
La idea de la aplicación es que el usuario se pueda comportar en Internet de la misma manera que lo hace en la vida diaria, distinguiendo lo que muestra a cada uno de los entornos sociales en los que se mueve.
En este sentido, una de sus señas de identidad es que quiere acabar «con el postureo» existente en otras redes sociales. Al no tener que vender una imagen determinada, el usuario -supuestamente- puede ser él mismo con sus amigos más íntimos y mostrar otra imagen para sus seguidores, por ejemplo.
¿Cómo funciona Vero?
Para darse de alta tan sólo es necesario escoger un nombre de usuario e indicar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono, al que llegará un mensaje de confirmación con un código de activación.
Una vez dentro, el usuario cuenta con un perfil similar al de Twitter. De hecho, tendrá que seleccionar una fotografía (avatar) de perfil y podrá añadir su «bio», aunque en este caso el texto está limitado a 150 caracteres.
Como en cualquier red social, podrá realizar publicaciones y, además, ver las que sus contactos han querido compartir con él en el timeline. También podrá tener acceso a recomendaciones de eventos, películas, música… que hayan hecho tanto sus amigos como los editores de la plataforma y guardar sus propias «colecciones» con todo aquello que le interese por algún motivo, al estilo de los tablones de Pinterest.
El diseño de la aplicación es muy atractivo y moderno, con fondo negro y funcionalidades de color llamativo. Quizá la mayor dificultad a la que se enfrenta Vero es que recopila tantas funcionalidades en una única aplicación que, al principio, puede resultar difícil de utilizar y entender por los usuarios.
Es posiblemente el mayor reto al que se enfrenta la plataforma, sin olvidar, por supuesto, que los usuarios ya están en otras redes sociales que les permiten hacer lo mismo (aunque de otra manera), por lo que… ¿por qué iban a sacar tiempo para utilizar Vero además, sobre todo si sus amigos no están en ella? Es cierto que en las últimas horas son muchos los personajes influyentes que se han abierto cuenta en Vero, pero… ¿será eso suficiente para atraer a los usuarios?
Además, Vero es una plataforma libre de publicidad… de momento. Según sus creadores, hasta que consigan el primer millón de usuarios éstos podrán utilizar el servicio de manera gratuita, aunque después de este tiempo sí será necesario pagar una suscripción anual para seguir libres de anuncios.
La popularidad alcanzada por Vero en los últimos días ha provocado que la plataforma tenga algunos problemas de estabilidad. ¿Estamos ante un nuevo boom social o simplemente un éxito pasajero? A pesar des atractiva interfaz, posiblemente sea más lo segundo, pero ojalá nos equivoquemos…
Sea como sea, en TreceBits ya tenemos cuenta en Vero -como en el resto de aplicaciones sociales- por si queréis seguirnos… También puedes estar al tanto de las novedades de Vero.