Cómo bloquear el acceso a una página web

Bloqueo web seguridad

Internet es una gran depósito en el que tienen cabida sitios web de los más variado, a los que puede acceder cualquier persona con conexión, sin importar que sean páginas con contenidos aptos para todo público o con contenido especial para adultos, a los que niños o jóvenes no deberían tener acceso, por ejemplo.

Recurrir a un software de control parental puede ser una solución para bloquear el acceso a páginas web, algo que también puedes lograr en los distintos navegadores existentes

Para controlar las páginas web que ven nuestros hijos se puede utilizar un software de control parental o directamente configurar adecuadamente el navegador web de cada equipo conectado en casa para evitar que puedan acceder a determinados portales.

Los pasos para bloquear páginas varían dependiendo del navegador web que se use. En este sentido, y para que estes más tranquilo con lo que tus hijos ven en la red, a continuación, te contaremos cómo bloquear sitios en Internet en los diferentes navegadores web que puedes emplear en tu equipo:

-Google Chrome: desde Google Chrome no es posible bloquear paginas web propiamente, pero si se puede detener el acceso al contenido de alguna de ellas. Para ello, ingresa en las «configuraciones avanzadas» del navegador presionando los tres puntos verticales ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla. Luego, presiona en «Privacidad y seguridad» / «Configuración del contenido» y bloquea «imágenes» y «JavaScript». Este ultimo, es un lengua de programación que habilita ventanas emergentes y otros recursos dentro de la página.

En caso de querer un bloqueo más intenso puedes instalar una extensión en Chrome. Puedes hacerlo con «Block List» que lo que hace es eliminar de los resultados de búsqueda de Google las paginas añadidas. También, puedes recurrir a otra extensión llamada «BlockSite» que permite añadir palabras clave o sitios web directamente, para que no se puedan abrir desde el navegador web, incluso por períodos determinados. Otra opción similar es «TinyFilter» pero más sencilla de usar.

En Google Chrome también se puede bloquear el acceso a las ventanas emergentes.

-Firefox: para bloquear una página web en Firefox, hay que descargar una extensión que filtra esos sitios que no se desean ver o que no se quiere que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google y otros buscadores. Uno muy utilizado es «BlockSite», que se descargar y colocarlo como una extensión en el navegador.

Una vez hecho, aparecerá una W en la barra de búsquedas de Firefox que al presionar, preguntará si quiere añadir la página de vista actual en la lista de no deseados. Esto se debe hacer con cada web que se desea bloquear y en caso de intentar abrirla, aparecerá un mensaje indicando que debe colocar una contraseña previamente configurada. También, puedes ingresar en las configuraciones de la extensión y añadir manualmente cada web.

-Safari: es el navegador oficial de iPhone, iPad y ordenadores con MacOS, desde donde puedes bloquear sitios web. Lo primero que debes hacer es ingresar en los «Ajustes» del navegador web y pulsar en «General». Busca la opción «Restricciones» desplazando la pantalla hacia abajo. Luego, presiona sobre «Activar Restricciones», y tendrás que colocar una contraseña que mantendrá bloqueadas las paginas web no deseadas. Al tener la clave registrada, ingresa en «Contenido Autorizado» y pulsa sobre «Websites». Para finalizar, solo debes presionar en «Limitar Contenido Adulto» y luego en «Nunca permitir» y es ahí donde se añaden las URL de los sitios que quieres bloquear.

-Edge: Mas allá de instalar una extensión en Edge, el navegador web de Windows, hay un truco que se puede aplicar para Windows 10. Lo primero es buscar el bloc de notas y presionar botón derecho del mouse sobre la pantalla y seleccionar la opción «Ejecutar como administrador». Al abrirse el bloc de notas, presiona la pestaña «Archivo» y luego en «Abrir». Trata de que la dirección para buscar archivos sea esta «C:\Windows\System32\drivers\etc» y seleccionar el archivo llamado «Host» y ábrelo. Al final del archivo debes añadir lo siguiente: «127.0.0.1 [Dirección web a bloquear]» y así no se verán los sitios web enlistado en este archivo en el navegador web de Edge.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.