Consejos para promocionar un evento en Facebook
Crear un evento en Facebook es una de las múltiples funciones que la plataforma propiedad de Meta pone a tu disposición para que promociones tu marca o empresa.
Los anuncios pagados de Facebook pueden aumentar notablemente el alcance de tu llamado.
Sin embargo, para atraer y fidelizar a una audiencia virtual o presencial no basta con crear un evento en Facebook y postearlo en la página de tu empresa o en tu muro, sino que tendrás que ir más allá.
Por eso, en este artículo encontrarás algunos consejos prácticos que podrás implementar para que tu convocatoria sea exitosa y la impulses adecuadamente.
Pistas para sacar partido a un evento en Facebook
– Piensa en un nombre adecuado y una imagen atractiva: tanto el nombre del evento como la imagen que escojas para promocionarlo serán lo primero que verá tu público. Por tal motivo, es crucial que elijas un nombre que resuma en pocas palabras el tema que tratarás. Del mismo modo, la imagen que lo identificará también debe ser llamativa, de buena calidad y totalmente acorde con la temática.
– Aporta toda la información necesaria: al programar un evento en Facebook, la plataforma te pedirá que llenes un formulario con distintos datos, como por ejemplo, la descripción, la fecha, la hora, el lugar, las etiquetas, etc. Es importante que aportes toda la información, ya que de esa forma los espectadores se sentirán más atraídos. Además, incluyendo palabras clave, puedes mejorar el posicionamiento.
– Establece un objetivo y el público al que quieres llegar: en este punto debes hacerte varias preguntas. ¿Tu deseo es incrementar el reconocimiento de tu marca, atraer más clientes, educar a un sector, entretener? Además, tener claro si el mensaje irá dirigido a un público joven, adulto, a nivel local, nacional o global, te ayudará a definir aspectos como el estilo, el tono o el formato del evento.
– Prioriza la calidad y el profesionalismo: planifica muy bien todos los detalles técnicos y logísticos. De esta forma podrás garantizar una experiencia capaz de superar las expectativas de los asistentes. Por ejemplo, si el evento es online, asegúrate de tener buena conexión a Internet, sonido e imagen. Si es presencial, cuida que el recinto esté limpio, ordenado y decorado de acuerdo a la ocasión.
– Promociona el evento: se trata de la etapa más importante. No esperes a que la información se difunda por sí sola, debes llevar a cabo una campaña promocional intensiva. Para ello, no solo debes postear en todos los medios de Facebook disponibles.
Puedes recurrir a tus perfiles en otras redes sociales, blogs, correo electrónico, etc. Pide a tus amigos y seguidores que compartan la información a través de sus perfiles. Asimismo, también puede ser útil emplear anuncios pagados de Facebook.
– Interactúa con los invitados: antes del día del evento debes mantener el interés y las expectativas del público al máximo. Esto lo puedes lograr realizando publicaciones, encuestas, preguntas, transmisiones en directo a través de la plataforma para hablar acerca del evento, etc.
Esta opción de Facebook es sin duda un apoyo importante para el desarrollo de actividades en muchos espacios, en particular, pensado en espacios culturales más pequeños que muchas veces requieren de una intensa difusión. Por supuesto que conviene aplicar los concejos que se proponen, para así lograr finalmente que esos «me interesa» o «asistiré», se conviertan en una presencia real en la actividad, ya sea en un local físico o en el mundo virtual. Sobre todo, me parece bueno destacar el «interactúa con los invitados», ya que eso da cuenta de que la institución es capaz de dialogar con su público, mantiene la atención y genera lazos que pueden perdurar incluso más allá de la realización del evento mismo.
Muchas gracias por los concejos.