En qué se basa Instagram para realizar sugerencias de amistad

Instagram, a través de una serie de algoritmos que relacionan datos y tendencias, establece vínculos entre perfiles y sugiere a sus usuarios que sigan a dichas cuentas.
Instagram busca que sus usuarios empleen el mayor tiempo posible dentro de la plataforma
Al iniciar sesión de Instagram, el usuario le aparece un apartado titulado “Sugerencias para ti”. En él aparecen una serie de perfiles que, según el algoritmo de Instagram, podrían ser de interés para el usuario en cuestión. De la misma manera, en las opciones de configuración de la cuenta, también se muestran sugerencias de personas.
Pero, ¿en qué se basa Instagram para realizar esta selección?, ¿a qué criterios responde?, ¿qué busca Instagram proponiéndole a sus usuarios que siguen a más perfiles?
La respuesta a esta última pregunta es sencilla: Instagram, como el resto de redes sociales, pretende que sus usuarios empleen el mayor tiempo posible en la plataforma. Por pura lógica, cuantos más perfiles siga una persona, más tiempo pasará viendo sus fotos y stories. Y estos son los criterios en los que se basa el algoritmo de Instagram para lograrlo:
-Contactos en otras redes sociales: Instagram es una red social propiedad de Facebook, que a su vez es dueña también de WhatsApp. Por lo tanto todos los contactos que tengas tanto en Facebook como en WhatsApp, en caso de que tengan cuenta en Instagram, aparecerán como sugerencias de amigos.
-Actividad en Instagram: Todo lo que haga un usuario en Instagram, ya sea dar un “Me gusta”, hacer una publicación o escribir un comentario, será tenido en cuenta para detectar perfiles semejantes y proponer su seguimiento.
-Hastags: Los hastags o etiquetas que utilice un usuario en sus publicaciones, o los que consulte con frecuencia, ayuda a Instagram a hacerse una idea de los gustos e intereses de un perfil y ofrecerle nuevos contactos.
-Gustos e intereses: Las temáticas que se repitan en las publicaciones del usuario, así como el tipo de perfiles que ya siguen, contribuyen a definir los intereses del instagramer. Con esta información, la red social podrá sugerirle perfiles que se ajusten a sus gustos.
-Contactos en el móvil: Instagram tiene acceso a los contactos de teléfono de sus usuarios. Es por ello que, en caso de que uno de los contactos comparta con la red social su número de teléfono, los usuarios de Instagram que tengan el número en su agenda recibirán una sugerencia para seguirlo.
-Búsquedas: Todo lo que un usuario escribe en la barra de búsqueda de Instagram queda registrado, y la red social lo tendrá en cuenta para sugerirle que haga contacto con perfiles que se ajusten a sus intereses.
-Cuentas populares: También puede suceder que, pese a que el usuario no haya mostrado ningún interés por un perfil muy popular en Instagram, la red social le haga la propuesta de seguirlo.
-Perfiles que te buscan: Si Instagram detecta que hay perfiles buscando y cotilleando una cuenta, aunque no se animen a seguirla, le propondrán a dicha cuenta que siga a esos perfiles.
-Seguidores que no sigues: De forma periódica, Instagram le propone a sus usuarios que sigan a aquellos perfiles que les están siguiendo. En estos casos, los mensajes de sugerencia aparecen seguidos de un “Te sigue”.