Gonzalo D’Ambrosio: «Si dejáramos que los Community Managers fueran personas todo mejoraría»

El chef Gonzalo D’Ambrosio, conocido por sus programas en Canal Cocina y a quien actualmente podemos ver en La 2 de Televisión Española en el programa «Las Rutas de Ambrosio», comenta su relación con las redes sociales, por qué nos gusta tanto compartir platos de comida en Internet y nos da las claves para editar las mejores fotografías gastronómicas.
-Gonzalo, ¿Cómo crees que Internet y las redes sociales han cambiado la labor de los profesionales que se dedican a comunicar?
-Creo que ha cambiado la labor de aquellos que la conocieron cuando ya se dedicaban a sus trabajos antes de ella. A los que crecimos en este mundo digital nos influyó como un elemento más, sin el cuál es imposible ver el todo. Creo que gracias a ella los divulgadores se mantienen más al día y diversifican su trabajo más que antes. Los conocimientos que tenemos hoy son incomparables a otros momentos de la humanidad.
-¿Y cómo no deberían haberlo cambiado nunca?
Creer que miles de seguidores son sinónimo de veracidad y afirmación es un riesgo al que se enfrentan los informadores
-Precisamente el hecho de tener tanta información a veces hace que haya gente que no sepa gestionarla bien, dándole fuelle a falsas noticias o datos erróneos, por esto de la inmediatez.
-¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrentan los informadores?
Creer que miles de seguidores son sinónimo de veracidad y afirmación.
-¿De qué manera empleas tú las redes sociales?
-De la mejor posible. Con cabeza y corazón. Nunca las vi como un negocio. Siempre las vi como un canal de comunicación sin intermediarios entre mi público y yo.
-¿Cuál es tu red social favorita y por qué?
-Instagram, porque es muy visual y permite una charla entre la comunidad. No es como un tuit cerrado -al que tienes que seguir para enterarte- y suele ser menos carnívoro.
-¿Qué ha supuesto para ti YouTube?
-La verdad es que no mucho.
-¿Qué limitaciones te encuentras en el uso de las redes?
-Me gustaría tener tiempo real para contestar a los cientos de mensajes que me escriben a diario, pero no es posible, lo entendí hace un tiempo ya. Ahora toca que lo entiendan con mucho cariño quienes me escriben en privado y se enojan si no contesto!
-¿Crees que en televisión se emplean adecuadamente?
-No, todavía no.
-¿De qué manera se podía mejorar su uso y sacarles más partido?
-Si nos dejáramos de tanto rollo y manual, si dejáramos que los Community Managers fuesen personas… seguramente todo mejoraría.
-¿Te ayudan a estar más en contacto con los espectadores? ¿De qué forma?
Sí, lo dicho: son un canal de comunicación.
-¿Tienes alguna anécdota que te haya ocurrido a través de las redes sociales?
Las redes sociales deberían mostrarnos tal cuál somos
Varias, muy lindas: abuelas de 80 que se hacen Facebook para seguirme, mamás de 60 que tuitean conmigo, niños ingresados que se divierten con mi programa -y madres felices que no tienen que ver a Dora La Exploradora- contándomelo en Stories de Instagram… las redes me han hecho feliz muchas veces!
-¿Por qué crees que es importante cuidar la marca personal?
Nunca me vi como una marca. Siempre creí y creo que tengo que hacerme ver como quiero ver yo al resto. Las redes sociales deberían mostrarnos tal cuál somos. Si somos buenos ejemplos de buena gente en la vida real, seguro que eso es bueno para las redes, ¿no?
-¿Y el postureo? ¿Lo definirías como algo bueno o algo malo?
-Que cada cuál haga con su vida y sus cafés con leche lo que el cuerpo les pida!
-¿Y el postureo culinario? ¿Por qué nos gusta tanto compartir comida en las redes sociales?
-Porque muchas veces es lo único que nos queda. Comer comemos todos… y algunos tenemos la suerte de hacerlo varias veces al día. Son varios momentos para conseguir colores, texturas, formas, que luego pueden ser “likeables”…
-¿Cuáles serían tus trucos / filtros / efectos para sacar una foto perfecta de comida en Instagram?
-Yo siempre un poco más de brillo, algo de saturación y un poco de viñeta.
-¿Y tus hashtags?
#gordor, por supuesto!