Las mejores apps para estudiar y organizarse

mejores apps estudiar

La tecnología no ha desarrollado aún un sustitutivo del estudio para almacenar información en el cerebro humano. Sin embargo, sí existen aplicaciones móviles capaces de ayudar a los estudiantes en su tarea. Herramientas para mejorar la organización, para permitir una mejor colaboración al estudiar en grupo… e incluso hasta temporizadores con los que controlar el periodo que se destina a las distintas labores.

Las apps para organizar el estudio permiten mejorar la productividad

Con las siguientes aplicaciones -algunas incluso se emplean en ámbitos profesionales por contribuir a la productividad– el estudiante podrá afrontar con más tranquilidad el curso, los exámenes, los trabajos y planes de entrega. No tanto la organización propia como la colaboración con otros.

Las mejores apps para organizar el estudio

-Asana: Este organizador de tareas, que incluso se usa en el ámbito profesional, permite asignar trabajos, tareas y proyectos de equipo, marcando fechas de entrega y permitiendo la comunicación entre colaboradores. Puede contener todo tipo de detalles sobre calendarios, tareas y proyectos y puede utilizarse tnto en solitario como entre grupos.

Asana app

-Evernote: Es uno de los más populares organizadores de anotaciones, grabaciones de voz, enlaces web, capturas de pantalla… Si todo queda convenientemente etiquetado por el usuario se podrá encontrar fácilmente con su potente buscador interno. Lo mejor es que todos estos contenidos no ocupan espacio en el dispositivo sino que quedan almacenados en la Nube, siendo por tanto accesibles desde otros dispositivos donde el usuario instala la app. El buscador, además, es capaz de reconocer texto y objetos en las fotografías, capturas de pantalla o archivos PDF, con lo que se facilita la tarea para acceder a la información.

Evernote app

-Focus To-Do: Esta aplicación también se centra en el cómputo del tiempo pero permite asignar distintas franjas de tiempo a diferentes tareas con distintos temporizadores. Emplea la asignación de tiempo denominada «Pomodoro», consistente en disponer, por ejemplo, 50 minutos de concentración y 10 de descanso. Recibe esta denominación de los relojes temporizadores de cocina con forma de tomate (en italiano, pomodoro). Esta app ofrece un modo de concentración extrema que, al activarse, impide que pueda abrirse ninguna otra aplicación del móvil, mostrando a pantalla completa el temporizador para conocer el tiempo restante.

Focus-To-Do app

-Forest: Su finalidad es mantener la concentración del usuario sin que tenga que estar pendiente del smartphone. La indicación del paso del tiempo la constituye un árbol que va creciendo progresivamente de manera que cuanto más se emplea más crece, hasta incluso llegar a convertirse en un bosque.

La contrapartida (un poco a modo de Tamagotchi) es que si se deja pasar demasiado tiempo sin estudiar el bosque irá muriendo. Alrededor del árbol hay una barra que puede emplearse para fijar el tiempo que se va a dedicar al estudio. La versión pro ofrece distintas posibilidades de modificación además de permitir la interactuación con otros compañeros de estudio.

app Forest

-MindMeister: Esta herramienta permite generar mapas mentales tanto para que el usuario pueda organizar sus propios esquemas como para compartirlos con los demás (alumnos, compañeros de trabajo…). De hecho pueden generarse y compartirse en tiempo real.

MindMeister app

-My Study Life: Con todo tipo de información susceptible de quedar almacenada, la vida del estudiante puede quedar perfectamente organizada gracias a esta aplicación: horarios de clases, comprobación de tareas completadas, calendario de entrega de trabajos, fechas de exámenes…

My-Study-Life app

-Todoist: Una de las aplicaciones más empleadas para gestionar la organización mediante la agregación de archivos, notas, tareas y especialmente listas. Permite compartirlas y sincronizarlas con otras plataformas como Gmail, Outlook o Slack y dispone de distintas plantillas para todo tipo de proyectos.

Todoist app

Otras apps recomendadas para estudiantes

-Deepl. Este traductor gratuito le está haciendo la competencia al más conocido, el traductor de Google, dado que trabaja con Inteligencia Artificial y es capaz de recomendar una palabra u otra en función del contexto en el que se inscriba. Además, el usuario puede ir cambiando las traducciones en función de sus preferencias. La pega es que aún no existe app móvil y que el número de idiomas es relativamente pequeño si comparamos con Google Traductor.

-EasyBib. Es una aplicación que agiliza la creación de citas mediante el escaneo de los libros que componen la bibliografía de un trabajo. Si los libros están en formato digital, entonces podemos hacerlo con los títulos. Trabaja con el formato de citación APA, generalizado en el entorno educativo.

-Mathway. Es una aplicación centrada en las matemáticas y en la resolución de problemas. Simplemente hay que introducir los valores en la app y además genera explicaciones sobre el supuesto en concreto. También es capaz de resolver cuestiones de química o estadística. Del mismo estilo es la app Wolfram Alpha, aunque es de pago.

-CloudMagic. Cuando los apuntes están a mitad en Google Drive, en el correo electrónico o en el ordenador, organizarlos puede llevar mucho tiempo. CloudMagic sirve para rastrear nombres y tareas con solo introducir las primeras letras, perfecto para dar con algo a lo que le perdimos la pista a principio de curso.

-Grammarly. Esta extensión para Chrome va corrigiendo automáticamente cada cosa que escribamos en inglés independientemente de la plataforma. Aunque es versión «freemium», algunas de las funciones básicas están disponibles también sin pagar. Consigue que seamos conscientes no solo de fallos de vocabulario, sino también de estructura gramatical, algo más difícil de integrar a la escritura con el paso del tiempo.

– Go Conqr. Es básicamente un mapa mental, una gran pizarra en blanco para aquellos que funcionen mejor con estimulación visual. De esta forma se pueden crear fichas de estudio, resumir apuntes y organizar simulacros de pruebas. Está pensado para que sea colaborativo y los alumnos trabajen en conjuntos, así que se pueden compartir documentos también. Tiene versión móvil y extensión para navegador. Es lo más parecido a una red social para estudiar, aunque parezcan conceptos contrarios entre sí.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.