Microsoft Edge Legacy pasará a la historia cuando se actualice Windows 10

navegador Edge Internet Explorer

Microsoft Edge Legacy -nombre completo del navegador que viene instalado por defecto en Windows 10- dejará de recibir soporte el 9 de marzo y dejará de poder utilizarse el próximo 13 de abril. A partir de ese día, en el que se lanzará la nueva actualización del sistema operativo, habrá que usar el nuevo navegador Edge basado en Chromium.

El navegador Edge de Microsoft será sustituido por el nuevo Edge basado en Chromium

El nuevo Edge basado en Chromium se convirtió en el navegador oficial de Windows 10 el mes pasado, casi un año después de haber sido anunciado, aunque su uso no era obligatorio, sino que los usuarios podían elegir. Algunas de las novedades que introdujo fueron un modo lectura con distintas preferencias de tamaño de letra y colores de fondo, lectura en voz alta, sincronización con la Nube de marcadores y datos de navegación, menor consumo de recursos, instalación de páginas web como aplicaciones.

Será con la actualización de Windows 10 que llega el 13 de abril cuando Microsoft complete la transición al nuevo navegador, que ya será el que se use por defecto. Desde Microsoft recomiendan de todos modos comenzar a usar ya el nuevo Edge, que tiene como base el mismo código abierto del navegador Google Chrome y de otros como Brave, Opera o Vivaldi.

Fue en 2015 cuando Microsoft dejó atrás al veterano Internet Explorer para apostar por Edge, un navegador de Internet que suponía una revolución en el entorno Windows. Ahora recibe el nombre de Edge Legacy (legado), en recuerdo al legado que pervive en él del Internet Explorer Original, y cede el testigo ante el nuevo navegador Edge, que se basa en Chromium.

Según un análisis de NetMarketShare, el salto al nuevo navegador Edge fue una acertada apuesta de los de Redmond en 2015. Logró aumentar su uso y desbancó a Mozilla Firefox como segundo navegador más usado.

No obstante cabe señalar que a ambos navegadores (Edge y Firefox) les separan en la actualidad apenas unas décima de distancia, con una cuota de mercado respectiva de 7,59% y 7,19%. Por detrás queda todavía Internet Explorer 11 (5,60%) y Safari (3,62%). Todos ellos a una distancia sideral del líder incontestable, el navegador Chrome con nada menos que un 68,50% del mercado.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.