Por qué Wikipedia deja de aceptar donaciones en criptomonedas

Logo Wikipedia

La comunidad de Wikipedia ha hecho público que dejará de aceptar donaciones en criptomonedas. La Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro que se encarga de gestionar la enciclopedia online, ha anunciado que se trata de una decisión tomada tras tres meses de debates en el seno de la comunidad de editores y donantes.

Tras una discusión que ha durado tres meses, la comunidad de Wikipedia ha decidido dejar de aceptar las donaciones en criptomonedas

La idea partió de varios miembros de dicha comunidad, que propusieron que Wikipedia no aceptase más donaciones en ninguna criptomoneda. La enciclopedia online comenzó a admitir criptomonedas en el año 2014, “por petición de nuestros voluntarios y comunidades de donantes”. En estos años, la fundación ha aceptado donaciones en criptomonedas como Bitcoin, Ether, Dogecoin y Litecoin; y también en stablecoins como USDC.

Ahora, basándose también en la solicitud de esa misma comunidad, Wikipedia revoca su decisión y veta las criptomonedas entre sus donantes. Por ello, Wikipedia va a cerrar próximamente su cuenta en Bitpay, el servicio de pagos cripto que la fundación utilizaba para recaudar fondos.

Molly White, una de las principales editoras de Wikipedia, y muy crítica con las criptomonedas, ha declarado estar “muy feliz de que la Fundación Wikimedia haya escuchado los deseos de su comunidad”. White es una de las impulsoras de Web3 is Going Great, una web que recoge todas las estafas y ataques cibernéticos relacionados con el mundo cripto.

Según esa misma web, solo un pequeño porcentaje de las donaciones recibidas por Wikipedia son en criptomonedas. A lo largo de 2021 solo 130.000 dólares, un 0,08% de los ingresos de la fundación, provenían de los donantes cripto.

Los críticos de este tipo de activos han argumentado los grandes costes ambientales y el elevado consumo energético de los mismos. También han señalado la especulación y las actividades ilícitas que rodean a estos activos.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.