Qué es AOL: historia y servicios que ofrece
AOL son las siglas de America Online (ahora, AOL.inc) una de las empresas pioneras en ofrecer servicios de Internet en los años 90. Fue la marca más reconocida de la web en Estados Unidos, hasta bien entrada la década de los 2000.
AOL fue uno de los mayores gigantes de los servicios de Internet de EEUU, aunque no supo hacer frente a las nuevas velocidad de navegación.
En este artículo vamos a repasar la historia de este gigante de Internet, desde sus inicios hasta nuestros días, pero antes analizaremos los servicios que ofrece en la actualidad
Qué servicios ofrece AOL
En la actualidad, AOL ofrece los siguientes servicios:
-AOL Mail: Un servicio de correo electrónico.
-AOL Desktop Gold: Una suite de Internet que integra un navegador web propio (basado en Internet Explorer), el servicio de correo electrónico AOL Mail y varias funcionalidades de seguridad.
-AOL App: Una aplicación para Android que ofrece el servicio de correo electrónico de AOL, un servicio de mensajería instantánea, así como un feed de noticias, vídeos y un widget metereológico.
Cómo fueron los inicios de AOL
La historia de AOL comienza antes de los 90. En 1982, inició su periplo como una pequeña empresa llamada «Control Video Corporation», que ofrecía una red de datos conocida como Gameline exclusiva para la consola Atari 2600.
Durante varios años, la compañía fue cambiando de nombre y se dedicaron a ofrecer servicios de conexión para diferentes plataformas de videojuegos, como los Commodore, y sistemas informáticos, como los Apple II y Macintosh.
Finalmente, en 1989 fue rebautizada como America Online (AOL) y continuó con su estrategia de ofrecer servicios de conexión para videoconsolas, concretamente ofreciendo una serie de juegos en línea.
En 1991, lanzaron una versión de su servicio para Windows y DOS, y para 1993 ya tenían casi 300.000 usuarios, convirtiéndose en el cuarto proveedor de servicios de Internet más importante, por debajo de CompuServe, Prodigy y Genie.
Primer proveedor de Internet mundial
En esta época, AOL desarrolló una estrategia de marketing que los permitió posicionarse como el primer proveedor de servicios de Internet del mundo: comenzaron a regalar casettes y discos a todas las personas que tenían un ordenador en casa.
Gracias a esta estrategia, superaron los cuatro millones de suscriptores en 1996 lo que les permitió comprar a uno de sus principales competidores: CompuServe. Con esta compra, los suscriptores de AOL superaron los 9 millones.
Sin embargo, este rápido crecimiento creó un problema de infraestructura, ya que AOL no disponía de suficientes servidores, por lo que tuvieron que instalar 30.000 nuevos equipos mensualmente.
A principios de los 2000, siendo una de las empresas más grandes de EEUU, anunció la adquisición de Time Warner (siendo esta la fusión de empresas más grande en la historia de Estados Unidos), con el propósito de que los usuarios de AOL pudieran acceder al contenido de Warner desde AOL.
Tras la adquisión de Time Warner, AOL se enfrentó a varios problemas que no supo resolver. Por una parte, las dos compañías eran muy diferentes lo que provocó un choque de culturas empresariales que empeoró por el hecho de que America Online no fue capaz de adaptarse a las nuevas velocidades de banda ancha, provocando una pérdida de mercado y el despido de los ejecutivos, que fueron sustituidos por los de Time Warner (quienes, a su vez, tenían muy poca experiencia en el sector de los servicios de Internet).
Declive de AOL y situación actual
Por otra parte, AOL tampoco supo hacer frente a sus rivales tecnológicos. El modelo de negocio de Internet de AOL era el de un «jardín cerrado«, concentrando toda la actividad dentro de su propia red y a través de sus productos y servicios. Sin embargo, sus principales competidores, como Google, utilizaron una estrategia de Internet abierta que acabó imponiéndose.
En 2009, AOL tenía menos de 5 millones de usuarios y en 2010, en un intento por salvar la compañía compraron varios sitios web de contenido. La compañía cerró en España en 2010. En 2013 ya solo tenían 3 millones de usuarios.
En 2015, el operador de telefonía móvil Verizone adquirió AOL por 4.400 millones de dólares. Tres años más tarde, Verizone compró Yahoo! y trató de fusionar ambas compañías, sin éxito. Actualmente, AOL funciona como un portal web y proveedor de servicios en línea que forma parte de Yahoo!