Qué es el remarketing y cómo puede beneficiar a tu negocio

marcas_brands

En ocasiones, la estrategia online de nuestra marca no es del todo efectiva a la primera, y necesita un empuje para convencer del todo a los usuarios a los que llamamos la atención.

En eso consiste el remarketing: es la técnica que posibilita incidir, de nuevo, en potenciales clientes que en su día tuvieron interés en lo que anunciáramos. De esta forma, la nueva publicidad no va dirigida a alguien ajeno, sino a una persona que conoce nuestro trabajo, y que ha visitado nuestra página web o a rellenado a medias un formulario de contacto, por ejemplo.

El remarketing permite crear campañas muy dirigidas a un público concreto, pero también puede agobiar a la audiencia

Estos usuarios tienden a convertirse en clientes con una mayor asiduidad que aquellos que descubren la marca por primera vez. ¿Cómo aplicarlo con efectividad?

En primer lugar, hay que tener en cuenta cómo se configura la estrategia, que generalmente va de la mano de la herramienta Google AdWords o Facebook Ads, en el caso de que hagamos la inversión publicitaria en estas plataformas.

Los usuarios que navegan por la página web de nuestra marca están señalados por cookies que rastrean qué buscan, y automáticamente los clasifican y ordenan por listas. Estará en nuestra mano realizar una nueva campaña de publicidad orientada únicamente a estas personas, afinando cada vez más el tiro.

Una de las vertientes más usadas en estas nuevas inversiones de publicidad son los tests A/B, que permiten dirigir dos tipos distintos de mensajes a la mitad de cada lista, para poder conocer cómo reacciona la audiencia.

Una de las principales ventajas del remarketing es que permite personalizar mucho más la publicidad que recibe un usuario. Del otro lado, eso sí, la persona puede sentirse violentada por el excesivo control que se hace de sus búsquedas y actitudes en Internet.

Como consecuencia, poner anuncios muy dirigidos a un público concreto pero que duren poco tiempo conseguirá llamar su atención pero no abrumar. Porque sí, como consumidores, el remarketing es el responsable de que, una vez que busquemos un vuelo a un destino, por ejemplo, nos aparezca publicidad de ese viaje por toda nuestra navegación web.

Para las marcas, queda el saber que hay un perfil muy amplio de usuarios que visitan el sitio web con distintas intenciones, y cada una de ellas puede significar una lista diferente de remarketing. Con ello, además, quedará el mensaje que recuerda el nombre de nuestro negocio, algo que también beneficiará a la marca en un futuro.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.