Qué es Google Académico y cómo funciona

Google académico qué es

Google Scholar o Google Académico, como se le conoce en español, es el navegador especializado en publicaciones científicas y académicas del que dispone Google.

Google Académico tiene opciones para filtrar tus búsquedas por tipo de formato, año de publicación, idioma, entre otros.

Se trata de un motor de búsqueda que funciona como el servicio original de Google. La diferencia es que los resultados de las consultas en Google Académico solo te muestran resultados de páginas de universidades, revistas científicas y en general contenido relacionado con el ámbito académico.

El funcionamiento de Google Académico es muy similar al Google convencional, aunque sus algoritmos de búsqueda son diferentes. Gracias a ello, en este buscador secundario podrás encontrar prácticamente cualquier artículo de investigación, siempre que esté disponible en Internet. Sin más preámbulos, a continuación podrás conocer información más detallada acerca de cómo funciona.

Cómo acceder a Google Académico

Google Académico es un navegador secundario que vio la luz en el año 2004 y al que se accede a través de la dirección web https://scholar.google.es. Su principal razón de ser es la de permitir búsquedas enfocadas únicamente en el ámbito académico. En ese sentido, este motor de búsqueda solo tiene indexadas bibliotecas, editoriales, repositorios y todo tipo de bases de datos que te permitan acceder a enlaces de artículos de investigación, revistas científicas, libros, tesis y mucho más.

Google Académico

Una de las grandes ventajas que ofrece Google Académico tiene que ver con la variedad de herramientas que pone a tu disposición para personalizar la búsqueda. Además, desde los resultados del buscador podrás enlazar con otros artículos donde aparezcan citas del texto que deseas consultar y con otros sitios web relacionados con la búsqueda principal.

Cómo funciona Google Académico

La apariencia de Google Académico es muy similar a la del Google convencional. Con solo ingresar podrás observar una barra para introducir tu búsqueda y algunas otras opciones para elegir el idioma y sugerencias de contenido de interés.

Además, una característica muy apreciada de este motor de búsqueda es su función de biblioteca, donde podrás ir guardando el material que consideres importante. Se trata de una opción muy similar a los tradicionales marcadores de Google.

Cuando presiones el botón de búsqueda podrás apreciar que los resultados incluyen, principalmente, páginas web de universidades. Verás que al lado izquierdo de la pantalla aparecen los filtros para personalizar tu búsqueda. También está la función para crear alertas personalizadas, las cuales te avisarán cuando se publiquen nuevos artículos relacionados con los temas de tu interés.

Por otro lado, si no sabes qué es el Filtro Burbuja de Google y cómo evitarlo, te lo explicamos.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.