¿Qué es un red wifi «Mesh» y para qué sirve?

Conexión de red Wifi Mesh Mallado

Cuando se tienen muchos dispositivos en casa conectados a una misma red Wifi, puede que el router no trabaje de manera eficiente si no cuenta con la amplitud debida o el rango de alcance del aparato no es suficiente para las dimensiones del hogar. En estos casos se puede recurrir a la instalación de una red wifi «Mesh» o, como se conoce en español, una «red de malla».

Una red mesh permite ampliar la señal wifi en casa sin necesidad de usar un repetidor

Instalar una red wifi mesh sirve para mejorar la señal wifi en casa sin necesidad de recurrir a un repetidor. Lo que se hace es colocar distintos dispositivos, antenas o puntos de acceso para hacer que la señal viaje a más rincones del hogar, generando un sistema de comunicación entre ellos. Todos se conectan con la misma contraseña y a través del mismo «Service Set IDentifier (SSID)».

Cuando se conecta un dispositivo a la red wifi, este no se comunica directamente con el router, sino con los nodos (llamados satélites o puntos de acceso) que crean una red tipo malla. Así se logra que el router no sea el único encargado de enviar la señal wifi a todos los nodos y que estos la difundan. Cada nodo funciona a modo de «router» par los demás.

Al estar distribuida la señal por toda la red, se evitan microcortes o problemas por la baja latencia de la conexión. Además, la red mesa puede analizar el estado de cada nodo y determinar, por ejemplo, la distancia a la que se encuentra de cada punto de acceso, la potencia de la señal, su nivel de saturación, el número de dispositivos que tiene conectados…

Con esa información, puede indicar al dispositivo inteligente por qué canal debe conectarse y a qué nodo para mantener la calidad de la cobertura. Esta selección de satélites o nodos se realiza de manera automática.

Por ejemplo, si estamos en el salón de casa, hay muchos aparatos conectados y la señal es baja, la red se encargará de que el nuevo dispositivo que queremos conectar emplee un nodo ubicado cerca pero en otra habitación, para así no sobrecargar la red.

Por otra parte, ¿sabías que una red Wifi podría ser usada para detectar armas y bombas?

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.