Cómo contactar con LinkedIn

LinkedIn es la red profesional con más perfiles de usuarios creados, ya que en la actualidad supera los 760 millones de perfiles. Se trata de una plataforma social con una orientación clara hacia el mundo laboral, buscando conectar a los profesionales con las empresas de todos los sectores, ofreciendo a los reclutadores una serie de herramientas para encontrar nuevos talentos.
Estos son los canales de contacto que LinkedIn ofrece a sus usuarios para contactar con su servicio técnico o de atención al cliente.
Como podría suceder con cualquier otra plataforma social, como Tinder o YouTube, es posible que el usuario se tope con algún problema en LinkedIn, que le obligue a recurrir al servicio de atención al cliente de la compañía. Como suele ser habitual, la plataforma ofrece varios canales de comunicación para facilitar a sus usuarios que contacten con el servicio de atención al cliente o el servicio técnico, que ayudarán a resolver cualquier problema.
Centro de ayuda de LinkedIn
LinkedIn dispone de una página web llamada «Centro de Ayuda» que contiene una serie de recursos y consejos, que permiten a los usuarios encontrar respuesta a la gran mayoría de los problemas que puedan surgir dentro de la plataforma. Desde LinkedIn, aconsejan siempre que, antes de contactar con el equipo de servicio técnico, se consulte el «Centro de Ayuda». En caso de no encontrar solución al problema, entonces se debe contactar con atención al cliente.
En el «Centro de Ayuda» se puede encontrar información sobre problemas de visibilidad del perfil, cómo cambiar la dirección de correo electrónico ligada a la cuenta, restablecer la contraseña, cancelar las cuentas de LinkedIn Premium o cerrar una cuenta.
Enviar una incidencia al equipo de servicio técnico de LinkedIn
En caos de que no se encuentre una solución al problema en el «Centro de Ayuda», LinkedIn ofrece un sistema para que el usuario contacte con su equipo de servicio técnico, desde el propio sitio web.
Para ello, desde la página web, se debe hacer clic en el icono «Yo» del perfil de usuario, que aparece en la parte superior de la página web. Al desplegar el perfil, se debe pulsar sobre «Ayuda» y, a continuación, seleccionar la opción «Abrir la ayuda en una pestaña nueva«.
Una vez en la nueva página, se debe seleccionar la opción «Contacta con nosotros», que aparece en la parte inferior de la página del Centro de Ayuda. También es posible seleccionar la opción «Habla con nosotros». A continuación, se debe seleccionar «Pídenos ayuda» y «Otro».
Si no es posible encontrar la respuesta entre las opciones que aparecen en pantalla, se debe seleccionar la opción «Crear una incidencia», para que aparezca un formulario que se deberá rellenar con la información que se solicita y, finalmente, pulsar en «Enviar». Tras completar el proceso, un miembro del equipo del servicio técnico se pondrá en contacto con el usuario.
Otras formas de contacto con LinkedIn
Además de las opciones propias de la plataforma, LinkedIn dispone de oficinas en España. Aunque este es un canal de comunicación del que no se suele recibir respuesta, si alguien quiere enviar un correo postal, lo puede hacer a la siguiente dirección: Paseo de la Castellana, 135, 28046, Madrid.
Por otra parte, LinkedIn no ofrece la posibilidad de contactar por teléfono con el servicio técnico o de atención al cliente. Sin embargo, cuenta con presencia en las redes sociales, donde es posible enviar un mensaje directo o mencionarlos para que un agente contacte con el usuario.
En este sentido, LinkedIn está presente en Facebook como LinkedIn (Facebook.com/LinkedIn), y en esta página de Facebook es posible encontrar información sobre la plataforma y sus novedades, así como contactar por chat (mediante Facebook Messenger) para solicitar ayuda. También dispone de una cuenta en Twitter con el nombre de usuario @LinkedInES, donde es posible enviar un Mensaje Directo para contactar con el equipo.