Cómo elegir el mejor Anchor Text

Linkbuilding SEO

El Anchor Text, o texto de ancla por su traducción al español, son las palabras que se utilizan para insertar un enlace dentro de un contenido. Este texto puede ser cualquier cosa, desde «pincha aquí», hasta el nombre de una marca o incluso una serie de palabras clave o frases.

A la hora de escoger el mejor anchor text, siempre se debe poner por delante la experiencia del usuario.

Desde el lanzamiento del algoritmo PageRank de Google, el buscador es capaz de reconocer el texto que se utiliza como ancla y, por tanto, puede definir el tema de una página o de un contenido a través de sus enlaces, tanto los entrantes como los salientes. Este es el motivo por el que los enlaces tienen importancia en el SEO de una página, ya que es a través del enlazado (entre otros factores) por el que Google puede llegar a comprender la importancia de una página web.

Desde 1998, cuando se lanzó este algoritmo, han cambiado muchas cosas y Google ha refinado, actualizado y mejorado este sistema para evitar las malas prácticas. En un tiempo, era habitual abusar de los enlaces creados de forma artificial para ganar posiciones en el buscador, utilizando palabras clave relevantes en los textos ancla que, en cambio, dirigían al usuario a páginas con poco valor.

A pesar de que las actualizaciones restaron importancia al valor del texto ancla, muchos especialistas en marketing y profesionales del SEO siguen pensando que se trata de un elemento muy importante, mientras que otros no tienen claro el valor real de este elemento.

En una de sus habituales charlas con los usuarios, John Mueller, experto en SEO y posicionamiento de Google, respondió a varias preguntas sobre este tema. Uno de estos usuarios realizó la siguiente pregunta: «¿Cuáles son las mejores prácticas en cuanto a los textos ancla para enlaces internos y externos? Es mejor utilizar el nombre exacto de la página, el título del post o utilizar palabras LSI (Latent Semantic Indexing, es decir palabras clave relacionadas semánticamente)».

En primer lugar, Mueller señaló que Google no tiene en cuenta las palabras clave LSI en los textos ancla, sino que es una tecnología que se emplea para obtener un conocimiento más amplio sobre la categoría o la temática de la página, pero que carece de peso en el SEO ahora mismo.

Sobre los enlaces internos, aquellos que apuntan a un contenido dentro del mismo sitio web, Mueller recomienda que se emplee el sentido común. Es decir, que al utilizar un texto ancla para enviar al lector a otra página dentro del mismo sitio, se use algo que ofrezca contexto, que explique al lector qué es lo que se va a encontrar al abrir el nuevo enlace. Y lo mismo se podría aplicar para enlazar a una página externa, en ambos casos debe premiar la experiencia de usuario.

En cuanto a los enlaces internos, una de las dudas habituales es saber si Google utiliza las palabras clave de todo el contenido o es capaz de diferenciar el contexto del artículo. En este sentido, es habitual que un solo artículo tenga varios párrafos y que cada uno de ellos tenga un encabezado para marcar un cambio de tema. Por ejemplo, un artículo sobre «cómo cocinar paella» tendrá secciones en las que se explicará cómo hacer el arroz, pero también otras en las que se explica cómo sofreír la carne y la verdura.

Por separado, ni la carne ni la verdura tienen nada que ver con la paella, pero en conjunto forman parte de la receta y, para elaborar una buena receta, es tan importante saber cómo preparar la carne, como la verdura o el punto del arroz. Por este motivo, Google es capaz de comprender el contexto completo de la página, pero también de cada sección dentro de ella, por lo que un enlace interno puede dirigir al lector a una página sobre cómo freír pollo, mientras que otro lo hará a cómo hacer arroz, sin que reste calidad al enlazado o se considere «poco natural».

En este sentido, Mueller señala que algunas veces al escoger el mejor anchor text puede haber un problema entre lo que es mejor para el SEO y lo que es mejor para la experiencia de usuario, a lo que Mueller señala que siempre hay que primar al usuario.

En el siguiente vídeo se puede visualizar toda la charla de Mueller sobre este tema:

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.