Cómo asegurar la red Wi-Fi de casa para que no te la pirateen

Asegurar la red Wi-Fi de tu hogar

En repetidas ocasiones hemos hablado acerca de cómo puedes mejorar la conexión de tu hogar, ya sea sabiendo dónde colocar el router para optimizar la señal, algunos tips para potenciar la velocidad de navegación, entre otros. Ahora bien, un punto que no podemos dejar de lado es saber cómo asegurar la red Wi-Fi de tu piso correctamente para evitar intrusos indeseados, por ello lo abarcaremos en este artículo.

Aprender a proteger el Wi-Fi de tu hogar es imprescindible para tener una experiencia en línea segura.

Aquí diremos lo que debes hacer para asegurar la red Wi-Fi de la mejor manera posible. La buena noticia es que son procedimientos sencillos que te ahorrarán una gran cantidad de problemas en el futuro.

– Modificar el SSID y la clave predeterminada: Los enrutadores tienen nombres y contraseñas preestablecidas de fábrica. Puede parecer algo bueno, pero dicho nombre revelará la marca de tu enrutador y los passwords que utilizan son muy inseguros.

El procedimiento exacto para cambiar los datos varía según la marca. Igualmente, lo único que tienes que hacer es buscar la configuración de Wi-Fi o WLAN en la página de administración del enrutador. Lo más común es que acceder a estos datos en el portal 192.168.1.1.

– Cambiar el nombre de usuario y admin: una contraseña compleja puede ser útil, aunque no es garantía de nada. Por esta razón, bloquear la página de administración del enrutador siempre es una excelente idea. Los enrutadores tienen un admin y nombre de usuario predeterminado, para poner uno nuevo debes ir al portal de administración del router. Tienes que crear un perfil de registro único con un nuevo nombre y una clave sólida.

– Habilitar el cifrado: esto permite que el tráfico de datos entre los móviles, ordenadores y el enrutador no pueda ser interceptado. Muchos routers tienen el sistema de seguridad WPA2, pero hay que verificar que esté actualizado. Para ello, solo debes ir a la web de administración del router y comprobar que el WPA2 o WPA3 está activado y configurado. Si el enrutador solo adminte WPA o WEP, lo mejor es reemplazarlo por un dispositivo más nuevo.

– Activar el cortafuegos: sirve para tener un filtro en el tráfico de red entrante y saliente. Esto quiere decir que funcionará como una barrera contra las páginas de Internet que no sean confiables para evitar ataques o intentos de piratería. Por ejemplo, si el cortafuegos detecta que un artefacto o software no autorizado está intentando conectarse a tu Wi-Fi, te alertará y bloqueará la amenaza automáticamente.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.