Los Grupos de Facebook son una herramienta excepcional para combatir el algoritmo de Facebook y conseguir un mayor alcance de forma natural para las publicaciones de las empresas.
Se constituyen como un lugar de intercambio de publicaciones y opiniones sobre intereses comunes con determinadas personas. En este sentido, te pueden ayudar a formar comunidades de seguidores especialmente afines, con los que tener conversaciones más en profundidad y generar relaciones más estrechas. También tienen opciones para ganar dinero con los Grupos.
Las comunidades en las Páginas de Facebook son abiertas, públicas, mientras que en los grupos se pueden desarrollar interacciones de mayor valor con un número selecto de seguidores.
Lo recomendable es tener las dos opciones. La página es donde compartes con todo el mundo todo lo que quieras. Es abierta, pública y cualquiera puede ver lo que se publica en ella. Imagina una casa: la página sería la puerta principal, lo que todo el mundo ve, y donde puedes poner un cartel fuera que sea visible para todos. Sin embargo, un grupo es como tu salón. Algunas personas son invitadas al interior y tienen conversaciones más en profundidad.
Por qué los Grupos de Facebook ayudan a combatir el algoritmo
Cualquier miembro puede publicar contenido en el grupo de Facebook y éste se muestra en el feed de actualizaciones general, lo que es una de las principales diferencias con respecto a las páginas, donde sólo los administradores pueden realizar publicaciones para todos los seguidores.
El algoritmo de Facebook está diseñado para priorizar el contenido de los grupos que tengan altos niveles de interacción, pues considera que son espacios en los que reina la confianza y en los que se aglutinan personas con intereses comunes.
Si se ha publicado algo en un grupo al que perteneces y en el que participas de forma activa, Facebook entenderá que ese contenido te interesa y, por tanto, lo valorará positivamente y te lo mostrará antes que otros.
Por eso es recomendable crear una comunidad de seguidores mediante un grupo de Facebook, puesto que los contenidos que en él publiques tendrán un alcance orgánico mucho mayor que los que publiques en una página.
Claves para crear comunidad en un Grupo de Facebook
-Establece reglas. Para que la conversación se produzca de forma ordenada, dentro de un grupo es necesario que existan unas normas de convivencia. Puedes establecerlas en el apartado de Configuración, para que todos los que participen las acepten y sepan a qué atenerse, qué contenidos o qué actitudes están permitidas dentro del grupo y cuáles no.
– Interacción. Fomenta la participación de los miembros del grupo, ya no sólo con los administradores, sino también entre sí. Debe ser entendido como un espacio de socialización entre todos los que forman parte de él. Si se trata de un grupo muy activo, el papel del administrador debe ser menor y dejar que sea la comunidad la que lleve el peso de la conversación.
-Actúa con autenticidad. En tu grupo, da ejemplo y actúa como te gustaría que se comportaran los demás miembros. Permite que ellos te conozcan, que sepan que eres el creador y gánate su confianza mediante tus comentarios y publicaciones.
-Publica contenido. El contenido es fundamental para aportar valor a los miembros de la comunidad, informarles y entretenerles, pero también servirá como pretexto para iniciar conversaciones, comentarios y debates entre quienes forman parte del grupo. Por lo tanto, debes publicar de forma regular pero moderada, para tampoco resultar pesado ni saturar con un número elevado de publicaciones. Agradece los comentarios, haz visibles tus opiniones y fomenta la conversación en un espacio de confianza para todos los miembros de la comunidad.
Otras pistas que debes tener en cuenta
-Diferencia tu grupo de tu página. Es posible que, si tienes un grupo en Facebook y también una página, haya muchas personas que te sigan y formen parte de ambas comunidades. Por eso, tu estrategia y el contenido que compartas en cada una ha de ser diferente. Recuerda que el grupo está formado por un conjunto de followers selectos y que su tamaño será más reducido. Parte de tu misión como administrador será proporcionarles publicaciones únicas, razones de peso que les hagan sentirse orgullosos de pertenecer a ese club exclusivo, lo que les llevará a participar y a interactuar entre sí de forma natural.
-Difusión. No esperes a que sea la gente la que busque tu grupo y solicite unirse a él. Invita a quienes ya te siguen en tu perfil personal, en tu página e incluso a quienes lo hagan en otras redes sociales y plataformas digitales, para que así también formen parte de tu club exclusivo. Para ello, comparte su dirección, facilita el código QR de acceso, imprímelo en tus tarjetas de visita… Haz todo lo que se te ocurra para dar más difusión a tu grupo y lograr más seguidores.
-Constancia. El reto está en crear un grupo y alimentarlo constantemente. Tendrás que prestarle mucha atención y comprobar periódicamente si se han producido nuevos comentarios, si te han hecho preguntas (que tendrás que contestar), si se han producido nuevas solicitudes de acceso que deberás aprobar o no, etcétera.
De la misma manera, has de borrar los contenidos que no cumplan con las normas de la comunidad o que sólo sean spam. Esa labor de moderación constante supone mucho trabajo, por lo que puede ser recomendable nombrar más administradores —miembros muy fieles de la comunidad o seguidores prescriptores— para que te ayuden.
Tienes más información sobre cómo crear comunidad, tanto en los Grupos de Facebook como en otras redes sociales y plataformas digitales, en mi último libro: «Followers. Cómo crear una comunidad de seguidores online».