Enseñan a reír a los robots empleando Inteligencia Artificial

Un paso más en el desarrollo de la inteligencia artificial está practicándose actualmente en Japón, donde investigadores de las Universidades de Tokio y Osaka están entrenando un sistema conversacional de inteligencia artificial para que sea capaz de reír y sonreír. El objetivo es lograr una mayor naturalidad en la conversación con humanos, porque el reto no es que un robot se ría o sonría, sino que lo haga en el momento apropiado y con la intensidad adecuada.
El momento y la intensidad en risa y sonrisa con claves para una comunicación empática
Koji Inoue, profesor asistente de informática en la Universidad de Kyoto y coautor del estudio explica que la empatía es una de las funciones esenciales de la comunicación y que la conversación, a ser multimodal, no se basa únicamente en responder adecuadamente con palabras. En la comunicación no verbal resulta esencial la risa y la sonrisa, y lo adecuado del momento y la intensidad con que se añaden a la cconversación.
El sistema que están entrenando los investigadores integra todos estos elementos para que un robot pueda combinarlos en la mejor manera, detectando no sólo un adecuado “comportamiento risible” sino también respondiendo en tiempo y forma adecuados.
Erica es el nombre que han dado los investigadores al prototipo con el que trabajan, un robot que ya es capaz de comprender el lenguaje humano natural al que responde con una voz sintetizada, añadiendo pestañeo y movimientos de ojos, gestos que ayudan a ofrecer una respuesta empática ante la conversación.
A través de conversaciones en las que Erica interactúa con estudiantes voluntarios, estos puntúan la respuesta de risas y sonrisas de Erica en cuanto a empatía, naturalidad, similitud con la sonrisa humana… Se ha constatado que las simulaciones que mejor funcionan son aquellas conversaciones en las que Erica nunca sonríe o en las que sonríe cada vez que detecta una sonrisa en su interlocutor.