¿Qué es Ripple? [Vídeo]

Ripple

Cuando se piensa en el origen de las criptomonedas, no es raro que lo primero que venga a la cabeza sean grupos de programadores en el anonimato con el único apoyo de otros grupos similares o genios informáticos trabajando por su cuenta. Pero no siempre es el caso, ya que gobiernos e incluso empresas, han intentado desarrollar sus propias criptomonedas. Es el caso de Ripple, como te contamos en el vídeo de hoy:

Como se indica en el vídeo, Ripple no es la criptomoneda, sino una red y un protocolo creado por Ripple Labs en el año 2012. Pero en lugar de querer sustituir al dinero tradicional (objetivo que se le ha atribuido al Bitcoin en más de una ocasión), Ripple busca ser un producto utilizado por bancos y otras grandes empresas en lugar de por el gran público.

De esta manera, la red Ripple está diseñada para facilitar transacciones internacionales. ¿Cómo? Eliminando intermediarios y acelerando enormemente la velocidad a la que se envía el dinero. Si hoy, un ciudadano de España quiere enviar dinero a alguien en China y ambas personas solo tienen cuentas bancarias en sus respectivos países, lo más seguro es que el dinero tarde hasta dos días en llegar.

Sin embargo, si ambos bancos están dentro de Ripple, el dinero llega en segundos. En el caso de Ripple, su criptomoneda, llamada XRP, ocupa un papel secundario, algo no demasiado común en el entorno blockchain. Existen 100.000.000.000 millones de XRP, muchos de los cuales se pueden comprar en exchanges, pero no son necesarios para que los bancos utilicen el protocolo Ripple.

Como contraste, se puede ver el ejemplo de Ethereum, cuya criptomoneda, el Ether, sí que es vital para desarrollar proyectos dentro de la red, ya sean smart contracts, apps descentralizadas, etc…

En cualquier caso, el XRP es la sexta mayor criptomoneda por market cap, y durante este año ha alcanzado un máximo de 1,5 euros, aunque ahora, tras el último colapso ha perdido cerca del 60% de su valor. Sin embargo, por su potencial, es una criptomoneda muy interesante a la que merece la pena tener vigilada. 

 

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.