Qué son los colores Pantone
En alguna ocasión se puede encontrar la referencia a algunas tonalidades de colores refiriéndose a su “código Pantone”. ¿A qué se refiere esto? ¿Qué son los colores Pantone? ¿En qué se diferencia con los colores RGB y CMYK?
El Sistema de Color Pantone establece un catálogo de códigos de colores que identifican de manera universal e inequívoca distintas tonalidades de pigmento
Pantone es una empresa fundada en la década de los 50 en Nueva Jersey (Estados Unidos), dedicada inicialmente a la impresión comercial por dos antiguos ejecutivos procedentes del campo de la publicidad. En esta empresa trabajaba Lawrence Herbert, un empleado que gracias a sus conocimientos de química fue capaz de desarrollar un sistema que simplificaba la forma de sistematizar el enorme catálogo de pigmentos de la compañía, para así facilitar la producción de tintas de color.
A través de unas tiras de cartulina representando los distintos colores disponibles, agrupadas en un catálogo que recogía estas muestras en tarjetas de 15×5 centímetros, se ofrecían agrupadas y organizadas las diferentes tonalidades de color que podía producir la empresa. A cada color se le asignaba un código que lo individualizaba.
Cada color se produce mediante una combinación precisa de cuatro colores básicos según el modelo CMYK, correspondiente en inglés de los colores cián (azul), magenta, amarillo y negro (por blacK). Además de las combinaciones básicas el Sistema de Color Pantone (PMS, Pantone Matching System) ofrece colores directos (sólidos o planos) pero también procesados procedentes de esta cuatricomía generada por la combinación de los cuatro colores mencionados.
Esa combinación puede ser especificada por los fabricantes de distintas piezas, empresas y ubicaciones de manera que cuando se identifique un color concreto nunca habrá diferencias de tonalidad, incluso cuando se introduzcan nuevos colores… siempre que ya estén incluidos previamente en el catálogo Pantone.
El conjunto de tiras de color se denominaba Guía Pantone y en la actualidad ofrece un catálogo de miles de colores diferentes de forma que en cuanto a colores directos se contabilizan 3.026 colores diferentes, en cuatricromía son 6.732 colores diferentes pero existe una plataforma digital, Pantone Connect, que ofrece acceso exclusivo a diseñadores y fabricantes a los más de 15.000 colores de todas las distintas bibliotecas Pantone existentes.
Y es que no dejan de aparecer nuevos colores, especialmente desde que en el año 2000 el Instituto del Color Pantone diese comienzo a la iniciativa “Color del Año” que una vez al año (se ha incrementado a dos veces en 2021), y tras una reunión secreta de representantes de diversas organizaciones de estandarización de colores de todo el mundo, selecciona una nueva tonalidad específica, de nueva creación, que conecta con la tendencia estética predominante del momento. Cada color recibe su denominación descriptiva así como los códigos que permiten identificarlo indubitadamente de manera universal.
En las últimas ediciones los Colores del Año han sido los siguientes:
-Año 2020: Classic Blue (Azul Clásico) – Pantone 19-4052 #0F4C81
-Año 2021: Ultimate Gray (Gris Definitivo) – Pantone 17-5104 #939597
-Año 2021: Illuminating (Amarillo Iluminador) – Pantone 13-0647 #F5DF4D
-Año 2022: Very Peri (Muy Peri) – Pantone 17-3938 #6667AB
Dado que Pantone registra sus colores como propiedad intelectual su utilización sólo está permitida bajo autorización. En este sentido esta misma semana se ha conocido que Pantone comenzará a cobrar una suscripción para que sus colores puedan utilizarse en herramientas de la plataforma Adobe, tales como Photoshop, InDesign o Illustrator.