Muchos son los nostálgicos que añoran el formato VHS, un formato de video que tuvo su origen en la década de los 70. Ahora es un formato prácticamente obsoleto, pero tuvo tanto impacto que hay muchos adeptos que lo añoran. Es este artículo descubrirás cómo fue su origen y cuál fue la razón de su desaparición.
Origen del formato de vídeo VHS
VHS son las siglas en inglés de Video Home System, lo que en español sería “Sistema de Video Doméstico”. Y como bien dice su nombre, fue un sistema analógico de grabación de audio y video en una cinta magnética.
Fue desarrollado durante los años 70 y lanzado al mercado en 1976 por JVC y Matsushita (Panasonic), su empresa matriz. Hasta la llegada del DVD en la entrada del siglo XXI, fue el formato doméstico más popular durante 20 años.
Cuando llegó al mercado entró en competencia directa con Betamax de Sony, el formato que hasta ese momento era el más habitual en las casas. Fue por eso que, durante un período de tiempo, existió una gran competencia entre formatos de cintas de video naciendo una especie de “guerra de formatos”. Principalmente entre Betamax de Sony, VHS de JVC y el Video 2000 de Philips, aunque este último en menor medida.
La época dorada del VHS
En esta batalla, el VHS resultó ser el formato vencedor, todo gracias a las prestaciones que ofrecía y que hicieron mantener su éxito durante las décadas siguientes.
El formato VHS fue toda una revolución en muchos sentidos por varias razones. Primero, porque pese a que Betamax ofrecía una calidad bastante superior al formato VHS, la producción de Betamax de Sony era mucho más cara, lo que suponía unos costes más elevados para el cliente.
Además, Betamax ofrecía unas tres horas de grabación, frente a las seis de VHS, lo que hizo que lógicamente también ganara en popularidad el formato de JVC. Otro punto es que aparte de reproducir video, también era capaz de hacer grabaciones caseras de las emisiones televisivas. La forma doméstica de volver a ver ciertas emisiones sin esperar a que volvieran a ponerlas.
Por otra parte, la propia compañía Sony fue mucho más hermética a la hora de comercializar el producto. En este sentido, JVC abrió el camino permitiendo que otras marcas pudieran fabricar tanto los dispositivos como las cintas.
Un punto que también ayudó a la extensión del formato fue la industria del cine. En la década de los años 80, grandes gigantes de la industria como Disney, lanzaron sus películas exclusivamente en VHS, lo que fue un gran impulso para la marca.
Por otro lado, aunque como vemos, no fueron las únicas causantes, las películas pornográficas tuvieron su importancia en la proliferación, ya que al ser lanzadas únicamente en este formato muchos videoclubs quisieron ofrecerlas en VHS por la demanda del público.
La desaparición del VHS
El punto de mayor esplendor del formato fue cuando Sony tuvo que aceptar su derrota dándose cuenta de que su Betamax había quedado muy desfasado. En 1988, la propia Sony comenzó a producir una línea de grabadores VHS.
Sin embargo, el punto álgido acabó con la llegada del nuevo formato, el DVD en los inicios de los 2000. Seis años después, en 2006, se lanzaría la última película en VHS: A History of Violence.
Hoy en día muchos coleccionistas y nostálgicos guardan con cariño estas cintas. Y, de hecho, existe un mercado de este tipo de películas por todo el mundo, en el que muchas personas llegan a pagar verdaderas fortunas por algunas cintas concretas en apps de compraventa de productos.