10 consejos para personalizar los ajustes de Netflix

Los mejores documentales de Netflix

La plataforma de streaming Netflix dispone de distintas posibilidades de personalización de la experiencia de usuario que pueden mejorar el disfrute de sus mejores películas y series.

Subtítulos que se adaptan en su aspecto al gusto del usuario, códigos ocultos para acceder a múltiples subgéneros y atajos de teclado… Netflix también tiene trucos

Algunos de estos ajustes suponen una mejora en la forma de acceder a contenidos, otras permiten disponer de un aspecto adaptado a los gustos del usuario y otros evitan un gasto innecesario de datos si se utiliza la conexión móvil. En cualquier caso, adoptando algunos o incluso todos, la forma en la que se disfruta de esta plataforma cambiará radicalmente.

-Ajustar el uso de datos: Al acceder a Netflix desde el dispositivo móvil, utilizando la propia conexión de datos del mismo, pudiera suceder que la reproducción en streaming termine necesitando tantos datos que disminuya la cantidad disponible para el resto del mes. La app de Netflix permite regular este consumo desde el menú «Ajustes de la aplicación – Reproducción de vídeo – Uso de datos móviles». Por un lado aquí puede limitarse la descarga para priorizar el uso de redes WiFi, pero también se puede ajustar el tamaño de la descarga desde el perfil de usuario en el menú «Ajustes de reproducción» seleccionando entre cuatro tamaños de descarga de archivos: Auto (está configurado por defecto) – Bajo (0,3 Gb/hora) – Medio (hasta 0,7 Gb/hora) – Alto (3 Gb/hora para contenidos HD y 7 Gb/hora para contenidos Ultra HD).

-Descargar los episodios: Como muchas plataformas de streaming, Netflix permite la descarga de contenidos, quedando almacenados en la propia app, para poder verlos posteriormente sin necesidad de usar la conexión de datos ni el WiFi.

-Estadísticas de uso: Los amantes de los datos disponen de una opción, accesible desde el ordenador vía navegador web, de obtener una completa información sobre su uso de Netflix. Uno de esto datos permite conocer la ratio de bits (cuanto más alto, más calidad en el vídeo) mediante la combinación de teclas «Ctrl + Mayúsculas + Alt + D» si se pulsa mientras se está reproduciendo un contenido.

-Limitar la búsqueda sólo a «contenidos originales Netflix»: Pionera en el streaming, esta plataforma también fue una de las primeras en apostar por el contenido de producción propia y exclusiva. Para navegar únicamente por estos contenidos basta con acceder al buscador de Netflix y teclear precisamente este término: «Netflix». A continuación aparecerán listadas únicamente las películas, series y documentales de producción propia. Esta búsqueda se puede refinar aún más si se añade un criterio concreto, por ejemplo «Netflix + interactivo», o «Netflix + 4K» de manera que sólo aparecerán los títulos que sean originales de Netflix y además cumplan ese otro criterio añadido a la búqueda.

-Códigos ocultos para subgéneros casi infinitos: Netflix clasifica sus contenidos según un prolijo y extenso catálogo de etiquetado por géneros que supone prácticamente un arcano. Existen multitud de páginas web donde se muestran listados con estas clasificaciones en la que a cada tipo de género (clásicas, comedias, dramas, terror, románticas…) le corresponde un código numérico.

Al introducir dicho código en el buscador de Netflix aparecerán todas las películas y series pertenecientes a ese subgénero. Por ejemplo, dentro del género «Acción y aventura» (código 1365) hay más de una docena de subgéneros (militar, comedia, espías, crimen, thriller, películas asiáticas, personajes y superhéroes de cómic, artes marciales, western…) cada una con su código correspondiente bajo el que se muestran docenas de películas.

-Atajos de teclado: Para quienes acceden a Netflix a través del ordenador no es el ratón el único modo de controlar la reproducción. Mediante la cruceta de flechas de dirección en el teclado se puede controlar el volumen (arriba y abajo equivale a subirlo o bajarlo) y avanzar o rebobinar 10 segundos la reproducción. La tecla M permite silenciar, la barra espaciadora pausa la reproducción y para reproducir a pantalla completa se consigue pulsando la tecla F (por Full Screen), revirtiendo el efecto a través de la tecla Escape.

-El narrador de la audiodescripción: La función de audiodescripción, de gran utilidad para personas con dificultades visuales, añade una capa de información sonora al describir, mediante una voz en off, lo que se está viendo en la pantalla. Expresiones faciales, vestuario, escenario, movimientos físicos… La mayoría los contenidos de Netflix disponen de esta opción, además de estar también disponible en películas y series ajenas.

-Subtítulos a la carta: Además de poder seleccionar si un contenido que se escucha en su idioma original aparece con subtítulos en el idioma del espectador o en el propio idioma original (lo que puede servir para mejorar el aprendizaje de dicho idioma), Netflix permite personalizar el propio formato de los rótulos desde el menú «Apariencia de los subtítulos». Esto permite variar la fuente, el tamaño, el sombreado e incluso el fondo.

-Bloquear el perfil: Quienes comparten su perfil de usuario en Netflix con otras personas pueden establecer distintos bloqueos, como el que limita el tipo de contenido para usuarios menores de edad, a través del menú «Perfil y Controles parentales». Estos ajustes también permiten incluir un PIN de bloqueo que impide a otros acceder a dicho menú de control para cambiar estos ajustes.

-Valorar el contenido: Es la mejor forma de permitir que el algoritmo que usa Netflix para recomendar contenidos acierte con los gustos del usuario. Al finalizar la reproducción de una película, serie o documental se muestran dos iconos, un pulgar hacia arriba y un pulgar hacia abajo. Seleccionando el que corresponda con la satisfacción o insatisfacción del espectador la plataforma sabrá si ese contenido ha sido del gusto del espectador y, así, podrá recomendarle otros similares. La nueva opción de los dos pulgares hacia arriba (los «súper me gusta») demuestra más que satisfacción, entusiasmo, por lo que permite enfatizar el gusto por un contenido visualizado.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.