Cómo detectar las reseñas falsas de un producto en Internet
Cuando un internauta está navegando en un sitio web de compras para adquirir un determinado producto, una de las principales acciones que suele realizar es leer las reseñas del mismo.
Hay empresas que se encargan de buscar usuarios para que escriban reseñas falsas
Además de las reseñas, es importante conocer la valoración, que normalmente se muestra en forma de estrellas. A más estrellas, mejor valoración. Si la valoración y los comentarios sobre un producto son positivos, hacer clic en «comprar» se convierte en un gesto sencillo. Sin embargo, ¿son realmente fiables las valoraciones y las reseñas?
La respuesta es sencilla: no siempre hay que creerse al pie de la letra este tipo de comentarios que normalmente son positivos. Hoy en día existen empresas y vendedores que se dedican a captar usuarios en Internet para escribir reseñas positivas de sus productos a pesar de no haberlos probado. Los usuarios escriben estos comentarios positivos a cambio de productos gratuitos y, en algunos casos, a cambio de dinero.
Recientemente se ha conocido que en Facebook existen grupos dedicados a captar usuarios para que escriban reseñas falsas sobre productos en Amazon. Según una investigación de Which?, organización de consumidores británica, en tan solo 10 grupos de la red social se han publicado 55.000 comentarios que ofrecían productos gratis y dinero a cambio de escribir comentarios positivos.
Por ejemplo, la empresa tecnológica Huawei «compró» más de 100 opiniones falsas a través del sitio web Best Buy, página especializada en la venta de productos electrónicos. Huawei lanzó un aviso a través de un grupo de Facebook. La empresa pedía a los usuarios que explicaran por qué deseaban tener el teléfono Mate 10 Pro.
La empresa, a cambio, ofrecía la oportunidad de probar el terminal. Por lo tanto, aunque no pedía opiniones positivas de forma directa, la empresa consiguió reseñas y valoraciones positivas de un smartphone que ni siquiera había llegado a los consumidores. La compañía finalmente tuvo que eliminar el post original de Facebook y aseguró que eliminaría los comentarios falsos sobre el producto.
Otro caso realmente llamativo fue el que ocurrió en el sito web para la búsqueda de espacios turísticos, TripAdvisor. El periodista Oobah Bulter creó un restaurante ficticio y consiguió situarlo entre los 10.000 mejores restaurantes de Trip Advisor. Esto lo hizo a partir de reseñas y valoraciones falsas con la ayuda de amigos y familiares.
Cómo detectar estos comentarios falsos
Conviene realizarse tres preguntas básicas a la hora de determinar si una reseña es verdadera o falsa:
-¿Cuántas reseñas? En primer lugar, no hay que fiarse cuando un producto recibe una gran cantidad de reseñas en poco tiempo. Si el producto acaba de salir al mercado y recibe muchos comentarios positivos, es motivo para sospechar.
-¿Quiénes son los usuarios? Si se trata de cuentas no verificadas, sin una imagen y con un nombre fuera de lo común, también es motivo para no fiarse.
-¿Qué se escribe? Si el comentario es excesivamente positivo y el lenguaje que se utiliza es demasiado simple y genérico, sin especificar nada del producto, es probable que se trate de una reseña falsa.
En otro orden de cosas, aquí además puedes saber si tu compañía está ralentizando Internet a propósito. También conocer que 41 compradores de precios en Internet se han puesto en pie de guerra contra Google. Además, así puedes ver el historial de precios de un producto en Amazon.