Cómo ver el «tren de satélites» lanzado por Starlink

Imagen de Satélite

Starlink, la empresa desgajada de SpaceX con la que su creador y CEO, Elon Musk, quiere llevar la conexión a Internet vía satélite a cualquier rincón del planeta con el cielo despejado, ha puesto en órbita un nuevo conjunto de sus microsatélites.

Starlink ya cuenta con alrededor de 3.000 satélites en órbita para conexión global a Internet

Y como en anteriores ocasiones, y para irritación de los aficionados a la astronomía y para asombro de los observadores celestes, volverá a producirse una serie de avistamientos de su “tren de satélites”, esa especie de procesión espacial en la que al amanecer o al atardecer, en determinados puntos del planeta, puede distinguirse una hilera de puntitos luminosos en movimiento que resultan ser los últimos satélites desplegados, antes de ocupar sus posiciones definitivas de trabajo.

Para quien desee conocer con precisión el momento en el que avistar estos satélites y la zona celeste en la que debe buscarlos resulta imprescindible el recurso a la página web FindStarlink.com pero ya se puede anticipar que para el caso concreto de los interesados en verlos desde la península ibérica los mejores momentos serán los siguientes:

-Viernes 9 de septiembre a partir de las 21:26 y durante sólo 4 minutos.

-Sábado 10 de septiembre a partir de las 21:33 CET y durante sólo 5 minutos.

Será el primer alistamiento de este tipo visible desde España desde el que tuvo lugar el pasado mes de mayo. A pesar de su pequeño tamaño estos satélites son claramente visibles en las horas más próximas al amanecer y el anochecer debido a la incidencia de los rayos solares sobre sus placas solares, que con el ángulo adecuado quedan reflejados y potenciados.

En esta ocasión el “tren de satélites” lo componen 51 unidades correspondientes aún a la primera generación de microsatélites de Starlink que fueron lanzados el pasado lunes a las 4:09 CET desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX que cumplía su séptimo lanzamiento. Cabe recordar que una de las señas distintivas del programa espacial privado de SpaceX es la naturaleza reutilizable de sus cohetes, lo que abarata enormemente los costes.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.