Qué es Google Tasks y cómo usarlo
Google Tasks es una aplicación de productividad desarrollada por el gigante de las búsquedas que sirve para organizar y llevar un seguimiento de todos tus flujos de trabajo. La herramienta está totalmente integrada al ecosistema de Google, lo cual significa que puedes usarla con tu cuenta de Gmail desde cualquier dispositivo y complementarla con otras apps de Workspaces.
Google Tasks te permite automatizar tus tareas empleando apps de terceros como Zapier.
Por lo general, Google Tasks suele confundirse o compararse con Google Keep. Sin embargo, mientras Keep es un software para tomar notas con múltiples opciones de personalización, Tasks es una herramienta básica para gestionar tareas, muy al estilo de otros servicios como Evernote o Trello, pero más sencilla.
Con Google Tasks puedes crear tareas, subtareas y listas. También puedes establecer fechas de inicio y finalización para tus proyectos, otorgarles una prioridad y agregar recordatorios para recibir una notificación a través del Calendario de Google. En fin, se trata de una muy simple pero poderosa aplicación que te servirá para organizar tu día a día. A continuación, te explicaremos cómo utilizarla.
Cómo acceder a Google Tasks
Para acceder Google Tasks tienes varias opciones. La primera consiste en ingresar a la web oficial. En segundo lugar, puedes acceder a la herramienta desde la interfaz de Gmail. Asimismo, en Google Play Store y App Store puedes bajarte la app para dispositivos móviles.
Por último, desde Google Calendar o cualquier aplicación de Workspaces también es posible producir nuevas tareas de Google Tasks. Evidentemente, todo lo que necesitas es una cuenta de Google.
Cómo utilizar Google Tasks
Una vez que ingreses a Google Tasks, puedes comenzar a emplear la herramienta programando una lista de tareas. Simplemente, asigna un nombre al proyecto y comienza a agregar tareas. Para hacerlo, debes pulsar el botón «+», identificar la tarea con un nombre y, si así lo deseas, añadirle notas adicionales.
Después de crear varias actividades podrás arrastrarlas y soltarlas para organizarlas. Al mismo tiempo, también tendrás la posibilidad de generar subtareas, que te servirán para dividir en pasos o fases el proyecto principal.
Ahora que has programado tu lista de tareas, lo siguiente será establecer recordatorios. Esto te servirá para recibir notificaciones a través de tu correo o el Calendario de Google para que no olvides tus asuntos pendientes. Finalmente, a medida que vayas cumpliendo tus proyectos podrás marcarlos como completados, lo cual te dará una perspectiva acerca de cómo y cuánto has avanzado.