Qué miran las empresas en las redes sociales de los candidatos
Una de cada cinco empresas españolas ha descartado alguna vez a un candidato durante un proceso de selección tras haber comprobado sus redes sociales. El dato se extrae de una encuesta elaborada por el portal de empleo Infojobs, que establece que más de la mitad de las empresas revisa las redes sociales de los candidatos antes de cerrar una contratación.
Fotografías poco apropiadas y faltas de ortografía son motivos para ser descartado en un proceso de selección
Es por esto sumamente importante controlar adecuadamente lo que publicamos en nuestras redes sociales y saber, ajustando las opciones de configuración de cada perfil, quién puede acceder a qué contenidos y en qué red social. Sólo así seremos capaces de gestionar nuestra reputación online, siendo conscientes de que los reclutadores van a tratar de buscar todo tipo de información sobre nosotros durante un proceso de selección.
El social recruiting -la búsqueda de candidatos en las redes sociales- cada vez está más implantado. Este estudio va más allá y establece incluso las causas por las que un candidato es rechazado cuando la empresa mira sus redes sociales y ve algo que «no es adecuado». El principal motivo es la incoherencia existente entre lo publicado en una red social como LinkedIn o Facebook y lo que se cuenta en la entrevista.
Al final, esto no es más que la versión 2.0 del «mentir» de toda la vida durante una entrevista de trabajo o en el currículum. Sin embargo, el exceso de datos publicados en Internet hace que hoy día sea más fácil descubrir las imprecisiones que se coloquen para «maquillar» el perfil y tratar de causar mejor impresión.
Existen otros motivos por los que las redes sociales pueden jugar en nuestra contra durante un proceso de selección. Uno de ellos es las fotografías que se incluyen en los perfiles, tanto las que se publican de forma abierta -demasiados selfies inadecuados, actitudes poco profesionales, etcétera- como las propias imágenes de perfil que, en una red social profesional, por ejemplo, consituyen nuestra carta de presentación. No incluir una foto de perfil adecuada en LinkedIn -puedes seguir estos consejos– puede llevar a que el responsable de selección decida descartar la candidatura.
Otro aspecto al que se le concede especial atención es a la inclusión de faltas de ortografía y errores tipográficos en las descripciones de los perfiles. Son una muestra clara de dejadez que no hablará bien de ningún candidato durante el proceso de selección.
De entre todas las redes sociales existentes, Facebook es la más consultada por las empresas (84%) a la hora de buscar información de los candidatos, seguida de LinkedIn (79%). En tercer lugar ya se sitúa Instagram (49%), que desbanca así a Twitter, que se sitúa este año en cuarta posición con el 36%, bajando un puesto con respecto al estudio realizado en 2018.