Cómo conseguir la verificación en Twitter

Verificación Twitter

Conseguir el check azul, la insignia de verificación de la cuenta de Twitter, es ahora más fácil que nunca. Tan sólo es necesario suscribirse al servicio de pago Twitter Blue para poder tener ese icono junto al nombre de usuario.

Esto supone que, en la actualidad, el único requisito es abonar los 8 dólares mensuales (9,68 euros en España) que cuesta la versión premium de la red social. Tras adquirir la suscripción, tan sólo hay que aportar un número de teléfono para verificar la cuenta. El único requisito adicional es que esta debe llevar abierta más de 90 días.

Sólo los usuarios de Twitter Blue tendrían sus cuentas verificadas

Así han quedado las cosas para obtener esta insignia de verificación en Twitter tras la medida adoptada por la compañía el pasado 20 de abril de 2023. Elon Musk había avisado a principios de abril que las cuentas que no se abonasen a Twitter Blue perderían su estatus de verificadas, y sólo unos días más tarde se ha producido la eliminación de las mismas.

Personajes públicos como el Papa Francisco o como la cantante Rihanna, han perdido su insignia de verificación. Sólo en algunos casos contados, como el del científico Stephen King o el deportista LeBron James, mantienen el tick azul a pesar de no haber pagado. En palabras de Elon Musk, CEO de Twitter, esto es así «porque él mismo lo paga de su bolsillo».

¿Es posible solicitar la verificación de una cuenta?

Lamentablemente no. Ya no es posible solicitar la verificación de una cuenta en Twitter por motivos de relevancia. Anteriormente Twitter disponía de un formulario de solicitud para esto, pero ha sido desactivado. Personajes públicos, periodistas o empresas que deseen tener la verificación tan sólo deben pasar por caja y abonarse al servicio Twitter Blue.

En el caso de las empresas, el coste es más elevado, ya que han de abonar 1.000 dólares al mes para mantener su cuenta verificada. También disfrutarán así del resto de beneficios del sistema de pago y, gracias a la nueva verificación por colores, su insignia será de color amarilla.

¿Qué supone la eliminación de las insignias de verificación en Twitter?

La decisión tomada por la compañía preocupa a muchos usuarios, que ven ahora la red social como un lugar en el que es más fácil que campe la desinformación y la suplantación de identidad. Cualquier persona que pague el servicio Twitter Blue -o cualquier compañía- verá cómo se muestra junto a su nombre la insignia de verificación.

Esto supone que será más difícil determinar cuándo un tuit ha sido publicado por una fuente de información fiable o que realmente es quien dice ser. Un usuario de pago podría cambiar el nombre de su cuenta y hacerse pasar por otro, sin que muchos tuiteros se percatasen del engaño.

Esto es especialmente preocupante en el caso de cuentas que, por ejemplo, imiten a servicios de emergencia u organismos de alerta sanitaria. De la misma manera ocurriría con quienes emplearan nombres iguales o similares a personalidades reconocidas o famosas.

También una cuenta paródica no tendría por qué identificarse como tal y muchas personas podrían confundir sus mensajes pensando que se trata de informaciones reales. Aquí dejamos algunos consejos para determinar si una cuenta de Twitter es verdadera o falsa.

Quizá la denominada insignia de verificación debería dejar de llamarse así, puesto que en la actualidad ya no verifica la identidad del propietario de la cuenta. Tan sólo confirma que es un usuario suscrito al servicio de pago Twitter Blue.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.