Un asistente es aquel profesional que se encarga de organizar datos y archivos, programar citas, distribuir el calendario de tareas. Es una labor que tradicionalmente han realizado las secretarias y el personal administrativo de manera presencial, pero que en la actualidad también puede desarrollarse a través de Internet.
Son muchas las empresas y autónomos que requieren de personal que les ayuden a gestionar sus actividades administrativas. Es por eso que buscan profesionales que, en remoto, puedan encargarse de desarrollar estas tareas.
De momento el de asistente virtual no forma parte de la lista de empleos que pueden ser reemplazados por IA. Parar gestionar adecuadamente las tareas administrativas, serequiere la presencia de un humano, aunque ya no tiene por qué estar presencialmente en la oficina.
Cómo convertirse en asistente o secretaria a través de Internet
Aunque existen academias y centros de formación profesional para auxiliares administrativos y profesionales del secretariado, si quieres ofrecer tus servicios como asistente personal a través de Internet nadie va a solicitarte una titulación.
En realidad, puedes ofrecer tu trabajo sin tener estudios superiores o muchos años de experiencia. Tan sólo debes saber dónde ofrecer tu trabajo y conseguir llegar al público objetivo que pueda contratar tus servicios.
Si quieres convertirte en asistente personal virtual y conseguir tu cartera de clientes, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
– Determina tu cartera de servicios: configura tu cartera de servicios de manera clara y detallada, para que quede claro qué vas a ofrecer. La especialización es fundamental, para así poder destacar sobre el resto de profesionales que ofrecen también sus servicios en Internet.
Hay asistentes que son expertos en el manejo de apps productivas para sacar el mayor provecho a cada hora de trabajo, mientras que otros se enfocan en trabajos administrativos y de contabilidad. Otros, por su parte, pueden desarrollar tareas más creativas como la redacción de textos para terceros.
– Demuestra tu experiencia: genera un portafolio con los trabajos que has hecho y expón tus habilidades, proyectos y cualquier testimonio o carta de recomendación que te haya dado un cliente. Así podrás justificar tu experiencia cuando te sea requerida.
– Emplea plataformas online para ofrecer tus servicios: existen páginas web donde puedes ofrecer tus servicios como profesional asistente virtual, como Indeed, Infojobs, Flexjobs, Dice… También hay páginas web especializadas en trabajos en remoto, como Upwork y Freelancer. LinkedIn, por su parte, también cuenta con opciones específicas para profesionales autónomos y freelances.
– Formación online: no dejes de hacer cursos en línea para mejorar tus habilidades o capacitarte en los campos que quieres ofrecer. Mejorar constantemente es ideal para perfeccionar tu desempeño y conseguir mejores resultados.
Algunos cursos que valen la pena son los siguientes: Trabajar como Asistente Virtual (Alison) y Cómo convertirse en Asistente Virtual (Udemy), pero la oferta es muy amplia en Internet.
– Practica el networking: es una tarea simple pero muy efectiva. Practicar el networking consiste en conectar con personas que trabajen en el mismo ámbito y empresas que puedan requerir tu servicio. Puedes conseguir muchos contactos en Facebook y LinkedIn.
– Precios: con base en tus habilidades y la cantidad de trabajo que puedes abarcar, debes establecer los costes de tus servicios. El importe dependerá de muchos factores, como el país donde vivas, ciudad de residencia, especialización, experiencia, habilidades…
Tú serás responsable de poner precio a tu trabajo y ajustarlo adecuadamente según la ley de la oferta y la demanda en tu campo, para situarte entre la media de los profesionales con habilidades similares a las tuyas.