Cómo ver los vídeos de YouTube sin publicidad

YouTube suele mostrar publicidad en los vídeos, antes, durante y al final la reproducción, de los creadores que logran cumplir con las condiciones de su programa de partners y pueden así, monetizar sus vídeos.
Con una pequeña modificación de la URL de YouTube se pueden eliminar los anuncios de los vídeos
A los usuarios esto les afecta porque tienen que ver anuncios durante la emisión de los vídeos, a no ser que se suscriban a YouTube Premium, el servicio de pago de YouTube que permite ver los contenidos sin publicidad y, además, da acceso también a contenidos exclusivos, series, películas… algunas de ellas producidas por el propio YouTube. Como si fuese un Netflix pero a menor escala.
Sin embargo, ahora se ha descubierto que si se quiere disfrutar los vídeos de YouTube sin publicidad no es necesario pagar. Un usuario de Reddit ha publicado un «truco» muy sencillo y que, por el momento, está activo, y que permite eliminar la publicidad de cualquier contenido en la plataforma de videos propiedad de Google.
Lo único que hay que hacer es añadir un punto en la URL del vídeo, justo detrás del .com. Es decir, si queremos ver el vídeo https://www.youtube.com/nombredelvideo tendríamos que poner https://www.youtube.com./nombredelvideo en el navegador del ordenador y así conseguiríamos que no se mostrase publicidad.
Se trata de una práctica, obviamente, no aprobada por YouTube ni lanzada de manera oficial. Posiblemente la compañía, ahora que se ha conocido el truco y ha adquirido popularidad, realice algún movimiento para evitar que, en algún momento, esto deje de ocurrir, ya que supone también una pérdida para el propio YouTube, pues obtiene un porcentaje de lo que pagan los anunciantes en cada formato publicitario mostrado en los vídeos. A menos publicidad, menos ingresos.
Además de YouTube, también salen perdiendo los creadores, pues dejan de obtener ingresos por los videos que crean. Los usuarios ganan no tener que «soportar» estos formatos, pero… ¿es algo ético realizarlo, teniendo en cuenta que los contenidos de YouTube se pueden consumir de manera gratuita? Queda a decisión de cada usuario…