Consejos para recién graduados en LinkedIn

Aplicar ciertos trucos y buenas prácticas en LinkedIn te ayudará a encontrar trabajo si recién estás recién licenciado o graduado de la universidad. La gran ventaja de esta red social profesional es que cuenta con una amplia variedad de herramientas que te permitirán trabajar tu marca personal, encontrar contactos profesionales y, por qué no, también acceder a tu puesto de trabajo ideal.
Algunas claves para que tu perfil de LinkedIn destaque incluyen ofrecer información detallada y contar con recomendaciones y una URL única.
No importa si estás dando los primeros pasos en tu área profesional, creando un perfil sólido es más probable que te contraten en alguna de las mejores empresas para trabajar o en esa nueva compañía que va a ofrecerte tu primera experiencia profesional.
Son muchos los consejos que debes tener en cuenta a la hora de crear y gestionar tu presencia en LinkedIn. Además, aquí encontrarás algunos específicos para aquellas personas que buscan su primer trabajo tras salir de la Universidad o cualquier otro centro de estudios. Si no tienes todavía demasiada experiencia, apúntate estos consejos.
Cómo sacar partido a LinkedIn sin experiencia laboral
– Usa una foto de perfil profesional: no tener una foto de perfil configurada o tener una que no te haga ver profesional, definitivamente no te ayudará a que los reclutadores se fijen en tu perfil. Recuerda que los perfiles de LinkedIn que cuentan con fotos profesionales reciben visitas hasta 20 veces más que otros. ¿Cómo debe ser esa fotografía? Aquí te dejamos unos consejos.
– Agrega tu experiencia laboral: este apartado no solo se refiere a incluir los trabajos formales que hayas realizado. Si no tienes mucha historia laboral, también puedes detallar trabajos voluntarios y becas que hayas realizado.
Siendo un recién graduado puede que aún no tengas mucha experiencia, por eso también es importante que aportes información muy concisa acerca de los cargos que hayas desempeñado o las tareas que has realizado en otras actividades relacionadas con tu ámbito laboral.
– Completa tu perfil: es crucial que completes todos los campos que te solicite la plataforma al momento de crear tu perfil. Recuerda generar un título convincente y agregar toda la información posible acerca de ti. No te olvides incluir los idiomas que domines y certificaciones que hayas obtenido.
-Actualiza tu perfil: Una vez que hayas invertido tiempo en crear tu perfil, no dejes de actualizarlo periódicamente añadiendo las nuevas competencias y habilidades que hayas adquirido.
-Participa en grupos: una manera de ganar relevancia en la red social es participar activamente en grupos de interés en LinkedIn en los que puedas demostrar tus conocimientos o habilidades. Aunque no tengas demasiada experiencia profesional, podrás interactuar con expertos y personas importantes en tu sector de actividad.
– Pide a tus colegas que te recomienden: una buena forma de destacar en LinkedIn es solicitando a tus colegas o excompañeros de la universidad, de las becas que has realizado… que te recomienden en la plataforma.
También puedes pensar en profesionales que dejen un testimonio positivo de tu labor, como por ejemplo, algún profesor con el que tengas confianza o algún experto en tu sector con el que tengas relación. Las empresas tienden a contratar profesionales que han sido recomendados por un gerente o compañeros de trabajo con los que hayas tenido una estrecha relación de colaboración.
– Origina una URL única: haciendo público tu perfil podrás facilitarle el trabajo a los reclutadores de las empresas. Para ello debes producir tu URL única, la cual luego podrás agregar a tu currículum y a tu biografía en redes sociales. De esa forma será más fácil que den con tu perfil desde cualquier motor de búsqueda.