Google cierra Google Hire, su portal de búsqueda de empleo

Respaldo de la cuenta de Google

Google ha anunciado que cerrará Google Hire, su plataforma de búsqueda de empleo, el 1 de septiembre de 2020. No obstante, hasta el momento en el que la firma tecnológica clausure definitivamente el servicio, los usuarios la podrán seguir utilizando. Eso sí, no se introducirán actualizaciones ni novedades.

Google Hire cierra esta plataforma como parte de un plan para reducir los servicios que ofrece la compañía

Google toma esta decisión después de anunciar el cierre de otras aplicaciones y plataformas como Google Trips o Follow Your World+ en las últimas semanas, en su intento por simplificar los servicios de la compañía.

Como se ha mencionado, la plataforma cerrará de forma definitiva en 2020 aunque desde Google alegan que Hire ha sido exitosa en su sector. La empresa defiende que esta decisión se ha tomado porque quieren redoblar sus esfuerzos en Google Cloud y en los servicios anexos. Por lo tanto, es probable que Google siga echando el cierre a otras plataformas en las próximas semanas como parte de esta estrategia.

Google Hire ha sido un proyecto quedan sólo sumará tres años de vida. La aplicación se lanzó en 2017 con el objetivo de ayudar a trabajadores y empresarios a contactar para realizar entrevistas de trabajo, compartir la experiencia laboral o las características de una empresa, etc. La plataforma está destinada, sobre todo, a pequeñas y medianas empresas y surgió después de que Google comprara la empresa Bebop, que también ofrecía un servicio para que trabajadores y departamentos de recursos humanos pudieran contactar.

De esta manera, la firma sigue eliminando servicios. En 2018, Google ya anunció el cierre de Google+,  su red social que fue lanzada en 2011. El motivo del cierre fue que la plataforma no cosechó el éxito esperado pese a los esfuerzos de los ingenieros de la firma por proporcionar un servicio útil para los usuarios.

De hecho, el declive de esta red social comenzó cuando la plataforma obligó a los usuarios a utilizar su nombre real, algo que produjo el cierre de múltiples cuentas, especialmente de aquellas que empleaban el nombre de un negocio o empresa. También pesó el hecho de que se hubiera convertido en un agujero para la seguridad y privacidad de los usuarios imposible de resolver por parte de Google.

La compañía ha cerrado una veintena de productos en los últimos años, como repasábamos en el siguiente artículo, que enumera todos los cierres principales de Google en lo que va de década.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.