Google instala un cable submarino entre África y Europa

Google Africa y Europa

Google ya ha instalado el primer tramo del cable submarino de Internet que unirá el municipio de Cape Town, en Sudáfrica, con Lisboa. La compañía ha empezado con la instalación del cable de fibra óptica en Lomé, en Togo. Con esta obra, Google pretende llevar la conexión a Internet a millones de personas tanto en África como en Europa. En el propio Togo, donde ha arrancado la instalación, y según datos de DataReportal, se estima que un 74% de la población carece de conexión a la red.

Google comienza la instalación del que será su decimonoveno cable submarino de fibra óptica

Atendiendo  a las expectativas de Google, este cable submarino de fibra óptica será capaz de multiplicar por 20 la conectividad a Internet en las regiones que atraviese. La empresa tecnológica empezó a invertir masivamente en cables submarinos de fibra óptica hace una década. El primero de sus cables, conocido como proyecto Unity, une la localidad japonesa de Chikura con Redondo Beach, en California, desde el año 2010.

Desde entonces Google ha instalado, ya sea por su cuenta o como parte de un consorcio junto a otras empresas, un total de 19 cables submarinos. Su proyecto completo más reciente, llamado Dunant, entró en funcionamiento en enero de 2021 y va desde Virginia Beach, en Estados Unidos, hasta la costa de Francia.

Alphabet, la empresa a la que pertenece Google, no es la única gran compañía tecnológica instalando cables submarinos para llevar Internet hasta el rincón más recóndito del planeta. Google es una las empresas dominantes en este ámbito, pero compite con otros gigantes como Meta, Microsoft o Amazon. Sin ir más lejos, la empresa de Mark Zuckerberg anunció el mes pasado su intención de construir dos cables submarinos transatlánticos hasta 2027.

En total, existen en el mundo 428 cables submarinos para proveer de conexión a Internet, la gran mayoría gestionados por empresas privadas. Todos juntos suman una longitud de algo más de 1 millón de kilómetros.

Por otra parte Google, acusado de que cada vez funciona peor, permitirá pagos alternativos en Google Play Store.

Google, que ha cerrado Google Currents y la app Cameos, también ha obligado a cerrar la app Vanced, por imitar a YouTube.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.