Guía básica de marketing para pymes

Negocio Bebe Te

Obtener nuevos clientes es vital para cualquier pequeña y mediana empresa (pyme) que quiera crecer. Una de las mejores formas de obtener visibilidad y atraer nuevos clientes es utilizar las estrategias de marketing digital de la forma más eficaz posible.

Uno de los problemas más habituales de las pymes con el marketing digital ser la falta de presupuesto y de personal.

Sin embargo, muchas pymes no disponen del personal o del presupuesto para poner en marcha este tipo de acciones. Afortunadamente, el desarrollo de estas estrategias no requiere un grandísimo esfuerzo y es posible realizar un buen trabajo con poco presupuesto y sin grandes conocimientos.

En este artículo, queremos ayudar a todos aquellos usuarios que estén buscando la mejor forma de implementar estas estrategias en nuestro negocio, así como los retos a los que se enfrenta.

Los retos del marketing para pymes

-Falta de recursos: Las pymes no siempre pueden contratar a un equipo de marketing. Hay poco tiempo y el presupuesto es demasiado ajustado para abarcar el personal, las herramientas y las acciones.

-Presupuestos: Al contrario que las grandes empresas, las pymes no disponen de presupuesto para asignar a marketing, ya que algunas acciones pueden ser costosas. Esto puede provocar que no asigne ningún presupuesto a los canales más rentables, por lo que nunca se puede competir con marcas más grandes.

-Conocer las tendencias y tecnologías: El marketing digital es muy competitivo y puede ser un reto para una pyme adaptarse al panorama en constante cambio de los algoritmos de búsqueda, los aumentos de los costes por clic, etc.

¿Cómo hacer marketing para pymes?

-Definir el presupuesto: El marketing para pymes puede ser caro, por lo que es importante analizar el gasto, crear una estrategia y priorizar aquellos gastos que sean más necesarios para impulsar cualquier acción que realicemos.

-Conoce la audiencia: Es importante conocer a nuestro público objetivo antes de empezar. Para ello, el primer paso es crear un perfil de público objetivo que nos pueda ayudar a determinar a quién quiere llegar a nuestra empresa. Para crear este perfil hemos de conocer el perfil demográfico y geográfico, los intereses, el presupuesto del usuario, sus puntos de dolor, las motivaciones y más.

-Identificar los canales: Una vez tenemos clara quién es nuestra audiencia y nuestro cliente objetivo. Hemos de ser capaces de identificar cuáles son los canales más importantes y enfocar nuestros esfuerzos a crear contenido para estos canales.

-Definir nuestro mensaje: Una vez definido el público objetivo, sus necesidades y cómo sus productos o servicios resuelven los problemas del usuario, hemos de comenzar a elaborar los mensajes que impacten en nuestro cliente. Los mensajes serán diferentes en función de nuestros objetivos, ya sea educar, mostrar valor o autoridad, o diferenciarse de la competencia.

-Configurar las analíticas: Antes de comenzar a lanzar los mensajes en nuestros canales, hemos de ser capaces de analizar el rendimiento de cada comunicación. Para ello, hemos de configurar las herramientas adecuadas como Google Search Console o Google Analytics.

-Marketing de contenidos: Sin un buen contenido, cualquier contenido dejará de ser eficaz. El contenido incluye cualquier comunicación, desde la página de inicio a las landing page o las publicaciones del blog.

-SEO: La optimización para buscadores es otra de las técnicas que no debemos olvidar, ya que el SEO nos permitirá posicionar los contenidos para que se muestren en las búsquedas de nuestros usuarios. De esta forma, podremos conseguir tráfico orgánico a nuestro sitio web o redes sociales.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.