Los KPI más importantes para el posicionamiento SEO

Los KPI (Key Performance Indicators o Indicadores Clave del rendimiento) son, como su propio nombre indica, indicadores de medición con los que poder analizar el progreso de una campaña de marketing digital y saber si los esfuerzos que se están realizando están siendo los adecuados.
Los KPI pueden indicar que en algún punto de la estrategia se ha cometido un error y que es necesario solucionarlo para mejorar la efectividad del SEO.
En marketing digital, los resultados no llegan de un día para otro, por lo que es necesario contar con este tipo de indicadores que muestren a los profesionales que están siguiendo el camino correcto o que, en su defecto, están fallando y necesitan cambiar algo en sus estrategias.
El SEO, como parte de una estrategia de marketing digital a largo plazo, también necesita unos KPI que indiquen a los profesionales si el trabajo que están realizando es el más adecuado. Podríamos citar los siguientes:
-Alcance Orgánico: El alcance orgánico debería ser uno de los primeros KPI en los que fijarse, ya que muestra las veces que el sitio web ha aparecido en búsquedas, incluso aunque no haya recibido ningún clic. Un crecimiento orgánica significa que el SEO está funcionando, las palabras clave están bien escogidas y trabajadas, por lo que la página web se posiciona de forma natural en las SERP.
-Sesiones: Este KPI debería ir ligado al anterior. En este sentido, un crecimiento del alcance orgánico debería producir un aumento de las sesiones. Se trata de una métrica clave, ya que a mayor número de sesiones, mayor número de conversiones.
-Conversiones: Si crece el tráfico orgánico y las sesiones, deberían hacerlo también las conversiones. En caso contrario, quizá sea porque las palabras clave utilizadas no apuntan a la intención de búsqueda correcta o tal simplemente sea un problema de copy, por lo que habría que cambiar el texto.
-Clic through rate: El CTR te muestra el porcentaje de usuarios que hacen clic en tu página cuando se les muestra en la página del buscador. Es un indicador del rendimiento de los títulos y de las metadescripciones. Un CTR bajo puede ser debido a una falta de metadescripción, a unos textos poco atractivos o a una mala elección de palabras clave.
-Tasa de rebote: Aunque no es un factor de posicionamiento SEO, al tasa de rebote puede mostrar un problema de retención en alguna página web del sitio. Una tasa muy alta indica que los contenidos de las páginas no captan la atención de los usuarios. La mayoría de las ocasiones, se puede solucionar con pequeños cambios en el texto.
-Problemas de cobertura: Google Search Console cuenta con uno de los informes más importantes del SEO, el de Cobertura. En él se muestran todos los errores de rastreo posibles, desde páginas etiquetadas como «no-index» hasta errores 300 y 400. Es importante revisar este informe periódicamente para encontrar errores que puedan perjudicar el SEO de la página web y solucionarlo.
-Posicionamiento de las palabras clave: Más allá de realizar un estudio de palabras clave, es necesario realizar un seguimiento periódico de las mismas para saber cómo están funcionando. Hoy en día, con las palabras clave semánticas, una sola página web puede posicionarse para cientos de términos relacionados, por lo que resulta importante saber cuál es la posición del contenido y de sus keywords.
-Backlinks: El perfil de enlaces es uno de los factores de posicionamiento SEO más importantes que existen. En este sentido, es necesario revisar cuántos backlinks tienen el sitio web, el número de dominios totales a los que apuntan, enlaces perdidos y ganados, así como la calidad de los mismos. En caso de contar con muchos enlaces de baja calidad (enlaces tóxicos), se debe proceder a su eliminación.
-Velocidad de carga: Con la llegada de los Core Web Vitals como factor de posicionamiento, la velocidad de carga y el rendimiento de la página será uno de los factores más importantes. Es importante revisar la puntuación en PageSpeed Insights y realizar los ajustes necesarios para mejorar su rendimiento.