Qué es Tencent, la otra gran empresa china que EE.UU. quiere bloquear

Logo Tencent

Es posible que Tencent sea un nombre desconocido para muchos usuarios en Occidente, pero se trata de una colosal empresa china de telecomunicaciones, la de mayor valoración económica en el país, entre cuyos productos se encuentra la app de mensajería instantánea WeChat -la más empleada en el país asiático- y hoy día en el punto de mira de Estados Unidos.

Tencent posee parte de las acciones de Spotify, Ubisoft y Epic Games, entre otras empresas

De hecho, la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump la pasada semana, en la que se establece el bloqueo de TikTok si no es comprada por una empresa americana en menos de 45 días, también afecta a WeChat, aplicación a la que la Casa Blanca también acusa directamente de emplear los datos personales de los usuarios estadounidenses con fines poco lícitos relacionados con el espionaje chino.

TikTok es propiedad de ByteDance, el otro gran emporio chino de las telecomunicaciones, hoy en día en boca de todos, pero el imperio de Tencent es todavía mayor, como vamos a desgranar en este artículo.

Tencent fue creada en 1998 en la ciudad de Shenzhen. Su actual CEO, Ma Huateng, también fue su co-fundador y es un simpatizante del Partido Comunista Chino y miembro del Parlamento Chino, lo que da alas a las sospechas de Estados Unidos de actividades de inteligencia china detrás de la fachada de Tencent.

El logo de la compañía, un simpático pingüino, es conocido en China por prácticamente todos los sectores de la sociedad y la empresa es muy respetada en el país, al ser considerada una institución a la vanguardia de la transformación digital.

Provee la mayoría de servicios de Internet en el país asiático y es la empresa más valiosa de China. En el primer trimestre de 2020, Tencent tuvo unos beneficios de 15.200 millones de dólares y mantuvo un crecimiento económico anual del 26%. Todo esto a pesar de la pandemia global de coronavirus. La empresa participa en más de 400 proyectos distintos de todo tipo, pero está centrada en la producción digital y cultural.

Tencent es mucho más que WeChat

El producto más famoso de Tencent es WeChat. A pesar de la amenaza de bloqueo de Estados Unidos y haber sido prohibida en la India el pasado mes de junio, lo que llevó al cierre del servicio por parte de Tencent, la app de mensajería tiene más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Pero WeChat no solo es una herramienta de comunicación, sino que se trata de un ecosistema de aplicaciones que, entre otras funcionalidades, permite leer noticias, pedir comida a domicilio, llamar taxis o pagar facturas. La mayoría de sus usuarios son de origen chino, ya que el gobierno de este país mantiene un veto sobre redes sociales como Twitter o Facebook, y los ciudadanos emplean este servicio que sí cuenta con el beneplácito del régimen de Beijing.

Sin embargo, Tencent es mucho más que WeChat. Como decíamos, sus tentáculos abarcan más de 400 negocios distintos. Por ejemplo, es muy fuerte en la industria del videojuego. Aunque no se relacione a Tencent con ellos, su mano está detrás de algunos de los títulos más populares en todo el mundo. Es el caso de «League of Legends», cuya empresa, Riot Games, es propiedad de Tencent. Lo mismo ocurre con el famoso «Fortnite», ya que el 40% de Epic Games, el estudio detrás del juego, está en manos de Tencent.

A esta lista hay que añadir otro famoso Battle Royale llamado «Player Unknown’s Battlegrounds» y la participación de Tencent en mayor o menor grado en hasta 16 compañías de vídeojuegos, entre ellas, Ubisoft.

Pero Tencent también es un actor importante en el universo de los contenidos digitales. Por ejemplo, posee el 10% de Universal Music, el sello discográfico que representa a artistas como Lady Gaga, Kendrick Lamar o Taylor Swift. También posee el 7,5% de Spotify, algo que no es conocido para la mayor parte de los usuarios.

En lo que respecta a películas, Tencent Pictures, la división encargada del cine, ha participado no solo en películas chinas, sino en estrenos de Hollywood de primer orden tales como la última entrega de «Terminator», «Wonder Woman» y la secuela (aún sin estrenar) de «Top Gun».

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.