Quién es Tim Cook: historia y biografía

Tim Cook

Desde el año 2011, el rostro que protagoniza las presentaciones de los nuevos dispositivos de Apple es el de Tim Cook, un ingeniero que lleva una década al frente de la empresa tras haber trabajado en Nike, IBM y Compaq.

Tim Cook, biografía y trayectoria

Timothy Donald Cook nació en Alabama en 1960, estudió ingeniería industrial en Auburn y un MBA en Duke. Tras pasar por las empresas anteriormente mencionadas inició la carrera que le llevó a su puesto actual en Apple. Llegó a la compañía en 1998, ocupándose con gran éxito de la gestión del departamento de operaciones mundiales. En su puesto ayudó a lograr un importante aumento de los márgenes de beneficio reduciendo la cantidad de clientes insatisfechos.

Cook se convirtió en el sustituto de Steve Jobs. La primera vez fue en 2005 y más tarde, cuando Steve Jobs, fundador de Apple junto con Steve Wozniak, sufrió un empeoramiento de su salud entre 2010 y 2011, Cook le sustituyó temporalmente en la dirección de la empresa. Tras el fallecimiento de Jobs, Cook fue nombrado director ejecutivo por parte del consejo de administración de Apple, puesto que sigue desempeñando en la actualidad.

Todo apunta a que Jobs confiaba plenamente en la capacidad de Cook tras su desempeño en los departamentos de operaciones mundiales, ventas, servicio postventa e ingeniería de hardware de la línea Macintosh.

Desde que ocupa su cargo de CEO de Apple, Cook ha duplicado tanto los ingresos como los beneficios de la empresa además de conseguir una espectacular e histórica multiplicación del valor bursátil de la empresa. En octubre de 2011, cuando falleció Steve Jobs y Tim Cook ocupó su puesto, el valor en Bolsa de Apple era de 348.000 millones de dólares. A día de hoy es de 2,76 billones de dólares. Si entonces una acción de la empresa se cotizaba en torno a 13 dólares a día de hoy se venden por 178 dólares.

Cómo Tim Cook ha transformado Apple

Para muchos Tim Cook era una persona reservada, metódica, casi aburrida, empeñado en cumplir objetivos y con una ambición marcada por el cumplimiento de plazos, fechas y cantidades. Se le ha llegado a comparar con Steve Ballmer, quien sucedió a Bill Gates al frente de Microsoft antes que el actual Satya Nadella, lo que hizo proclamar que con Cook «la innovación ha muerto».

En muchos aspectos Cook presenta un perfil diametralmente opuesto a los destellos de ingenio del ocasionalmente extravagante Steve Jobs. Este sabía brillar con luz propia en sus carismáticos y motivadores discursos. También en sus siempre emocionantes presentaciones con ese «one more thing» («una cosa más») que suponía desvelar una inesperada sorpresa.

Aunque sí hay algunos que encuentran un cierto reflejo de Jobs en Cook: su perfeccionismo obsesivo y su dedicación a los proyectos sin que importen las horas. Fruto de esa dedicación fue la consecución de flujos estables de existencias de dispositivos como los iPod Nano, iPhone o iPad. De esta manera se redujo el inventario en stock de Apple de meses a días, con el consiguiente ahorro y los necesarios ajustes para implementar tan dinámica gestión de existencias.

También fue uno de los responsables de los importantes avances en el control de los costes de producción. Todo ello, en combinación con la buena marcha del resto de la empresa, fue determinante para el aumento de beneficios que llevó a Apple a su posición actual como una de las empresas más valiosas del mundo.

Equipo de Tim Cook en Apple y principales logros

Al frente de la empresa, Cook se ha rodeado de un destacado equipo de ejecutivos que constituyen el núcleo determinante. Nombres históricos como Scott Forstall, que no superó el fracaso que supuso el lanzamiento inicial de una fallida Apple Maps o Jony Ive (el padre de la mayoría de los diseños más icónicos de la marca) han ido dejando paso a otros como Craig Federighi (al frente de la ingeniería de software de iOS), Eddy Cue (al frente de Apple Maps y Siri) o Bob Mansfield (al frente del desarrollo de nuevos productos).

De forma gradual estos cambios han hecho evolucionar la marcha de Apple de manera ascendente. Algunos consideran que ha quedado muy atrás la era vertiginosa de incesante innovación con lanzamiento de nuevas generaciones de productos cada pocos años.

Pero lo cierto es que la dirección de Cook ha logrado colocar al iPhone como el modelo de teléfono más vendido del mundo. También Apple es la empresa que tiene un mayor valor en bolsa de todo el planeta. Además, sus tiendas Apple Store se han convertido en polos de atracción donde quiera que se abren.

Los pilares de Tim Cook

Personas, estrategia, ejecución. Esos son los tres pilares en los que Cook ha explicado reiteradamente que basa el enfoque de su estilo de liderazgo. Sus jornadas de trabajo pueden iniciarse a las 4:30 de la mañana (hora a la que suele enviar correos electrónicos). Concluyen los domingos por la noche con reuniones telefónicas para preparar la semana siguiente. La dirección de Apple bajo su mando ha variado con respecto a la de Steve Jobs en aspectos tan relevantes como la regularidad confiable y compromiso sostenible.

Es innegable que las tareas previa de Cook en Apple le han forjado en un estilo de dirección que tiene muy presente la planificación, los calendarios, la fiabilidad… También la facilidad en prevenir «qué será lo próximo» con pocas sorpresas habitualmente en torno a las actualizaciones de productos y su disponibilidad . Una ausencia de sorpresas que, más allá de considerarse aburrido  también proporciona la seguridad de una estabilidad en la marcha de la empresa.

Personalidad de Tim Cook

El compromiso con iniciativas como el respeto al medio ambiente, la salud (física, mental y emocional), la identidad de género o las causas benéficas han trufado el mandato de Tim Cook. En parte, pueden suponer un reflejo de su propia personalidad.

Hermético y muy cuidadoso con su privacidad, apenas trascienden datos sobre su vida personal. En 2014 anunció que era homosexual, convirtiéndose en el primer directivo de una de las empresas del Fortune 500 en hacerlo.

También puede haber sido especialmente relevante su entusiasmo por el fitness, el senderismo o el ciclismo así como su preocupación por el bienestar y la salud. La evolución del Apple Watch como dispositivo de monitorización de actividad física y deportiva puede haber estado ayudado por las propias preferencias personales de Cook. Sus valores positivos del cuidado y la prevención en la salud, algo en lo que la práctica deportiva es muy relevante, siempre está presente. Por ejemplo, queda de manifiesto como una actitud personal en las presentaciones en las que el propio Cook anuncia las novedades del reloj inteligente de la marca que dirige.

Tim Cook, preocupado por el medio ambiente y… ¿qué más?

Que la huella de carbono que producen los dispositivos Apple en su fabricación se vaya reduciendo año tras año es una de sus obsesiones. Junto a que sus instalaciones utilicen únicamente energías 100 % renovables o que toda la cubierta del Apple Park, la espectacular sede central de la compañía en Cupertino, sea una enorme superficie repleta de placas solares. Son sólo algunos de los logros de las políticas medioambientales llevadas a cabo por Cook. Pero tampoco cabe engañarse: algunas de estas medidas tienen una vertiente que va más allá del respeto medioambiental.

Así, reducir el tamaño de los embalajes de iPhones y Apple Watch es innegable que permite reducir residuos y emisiones de CO2, pero también ayuda a que en un contenedor quepan más dispositivos y se recorten los gastos de transporte, lo que también hace que aumenten los beneficios. Quizá ahí estribe otra seña de identidad en la personalidad de Cook. Es capaz de alcanzar la máxima eficiencia y los mayores beneficios sin renunciar al respeto al medio ambiente y la satisfacción del usuario

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.